Manejar en pendientes puede ser un desafío para muchos conductores, especialmente cuando se recorren constantemente cerros como en Valparaíso. Por ello, si deseas saber
cómo subir pendientes en auto tendrás que aprender algunos trucos para que, al hacerlo, no se convierta en una pesadilla.
En este artículo te brindamos algunos tips para aprender
cómo conducir un auto automático en subidas y bajadas.
Cómo subir pendientes en auto
Aprender
cómo subir una subida en auto automático será sencillo en la medida que obtengas experiencia. Lo más importante es que seas precavido y estés consciente de lo que sucede a tu alrededor en todo momento. Esto te permitirá tener un mejor control del vehículo y reconocer cuál de las siguientes recomendaciones pueden ayudarte.
1. Encuentra la marcha apropiada
¿Sabías que cuando conduces un auto, el motor tiene mayor fuerza en marchas bajas? Esto es esencial si te embarcas cuesta arriba, pues los neumáticos necesitan más potencia que
inercia. Sea como fuere, ya sea en subidas o bajadas, es necesario que encuentres la velocidad adecuada para tener mayor potencia o permitir una inercia más óptima.
2. Cuida la transmisión
Cuando tengas que detenerte en subidas, asegúrate de que la transmisión de tu auto no sufra daños. Una buena alternativa es frenar hasta detenerte en la pendiente, colocar la transmisión en neutro y, con el pedal presionado, accionar el freno de mano. Posteriormente, suelta el freno y ubica la palanca de cambios en la posición de Parking (P).
3. Aprovecha el impulso de las bajadas
Si te encuentras en una vía con pendientes frecuentes, puedes aprovechar el impulso que tiene el vehículo en las bajadas para subir con buena velocidad. De esta manera, facilitas el trabajo del motor y puedes
hacer un consumo más eficiente de gasolina.
4. Utiliza el freno de mano cuando sea necesario
Para arrancar el vehículo en una pendiente y asegurarte de que no se vaya hacia atrás, puedes apoyarte con el freno de mano. Esta es una práctica común en los vehículos con transmisión manual. Sin embargo, puede ayudarte a resolver
cómo subir una subida en auto automático, sobre todo en pendientes muy inclinadas.
5. Mantén una distancia prudente con el auto que está adelante
El ángulo de la subida podría ocasionar que el vehículo se desplace y si el conductor no tiene experiencia podría complicársele controlar la situación. Por ello, lo mejor es que te mantengas a una distancia adecuada y evitar así un choque con otro auto por caída en pendiente.
Cómo bajar una cuesta en auto
Como reza el dicho “
todo lo que sube, tiene que bajar”. Para algunos conductores, aprender
cómo bajar una cuesta en auto resulta más fácil, mientras que otras personas pueden cometer errores, como el de colocar el vehículo en neutro, lo que, además de ser peligroso, puede dañar la transmisión.
Lo más conveniente es andar a una velocidad estable que te permita mantener el control del auto y frenar sin inconvenientes; por ello, mantente en la
transmisión automática D (Drive). Recuerda que la gravedad favorece el desplazamiento del vehículo.
Asimismo, es fundamental que verifiques el estado de tus frenos antes de emprender un viaje por los cerros o zonas montañosas. Una vez que comiences el descenso, debes presionar los frenos de vez en cuando para mantener reducida la velocidad.
Cómo estacionar en pendientes
Además de aprender
cómo conducir un auto automático en subidas y bajadas, tienes que estar preparado para estacionarte. No sabes cuándo tendrás que dejar tu vehículo en una calle con pendientes, así que lo mejor es que prestes atención a estas recomendaciones.
- Detén la marcha del vehículo
- Coloca el freno de mano
- Coloca el vehículo en parking
- Gira las ruedas hacia el bordillo
- Si la pendiente es muy pronunciada, puede ser buena idea agregar un obstáculo en las ruedas
Convertirte en un hábil conductor y saber cómo subir una subida en auto automático implica llevar los conocimientos a la práctica y adquirir experiencia. Sin embargo, debes estar atento y elevar las medidas de seguridad cuando recorras pendientes. Los riesgos en estos tramos suelen ser mayores a los que te enfrentas cuando manejas en caminos rectos.