El mercado automotriz ha mostrado un alza sostenible,
durante marzo de 2017 se vendieron 29.639 unidades, lo que corresponde a 28,6% más que el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras de la ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile), lo que ha llevado a muchos a preguntarse cómo saber qué seguro de auto me conviene.
Con más automóviles circulando en las calles de Chile, también es necesario preocuparse de los imprevistos al manejar. Por esto mismo son muchas las compañías aseguradoras que ofrecen diversos paquetes a los conductores, protegiendo varios aspectos sensibles para un vehículo motorizado. ¿Te estás preguntando qué tipo de seguro de auto me conviene? Acá te lo contamos.
Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)

Se trata de un seguro que está exigido y regulado por la
Ley 18.490 en Chile, de manera que todo propietario de un vehículo motorizado debe contratarlo al adquirir su permiso de circulación, lo que facilita la respuesta a la pregunta de cómo elegir un seguro de auto para este caso.
La póliza del seguro es única y su elaboración corre por cuenta de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Su cobertura considera la muerte o lesiones en personas involucradas en accidentes donde intervenga un vehículo asegurado, y abarca el reembolso de gastos médicos y hospitalarios, además de la rehabilitación de la víctima.
- En caso de muerte, el monto de indemnización es de 300 UF por persona y el beneficiario en primera instancia es el cónyuge sobreviviente. De no haber, acceden los hijos, padres o quien compruebe su calidad de heredero.
- En caso de lesiones físicas, se debe concurrir a un servicio de urgencia, especificando que se trata de un accidente de tránsito. Puede atenderse cualquier tipo de involucrado, ya sea conductor, pasajero, ciclista, motorista o peatón.
- También existe cobertura si el resultado del accidente es una incapacidad permanente total (300 UF por persona) o parcial (hasta 200 UF por persona). Cabe señalar que los gastos médicos hospitalarios alcanzan un monto de 300 UF por persona (nivel 03 FONASA), y cubren atención pre-hospitalaria, transporte, hospitalizaciones, cirugías, atención dental, prótesis, implantes, gastos farmacéuticos y la rehabilitación de la víctima.
Seguro para vehículos motorizados
A diferencia del anterior, su contratación es voluntaria y
cubre los perjuicios materiales ocasionados por una colisión. Este seguro de auto puede contemplar el daño parcial o total del vehículo, además de una cláusula en caso de robo, hurto o uso no autorizado, dependiendo de los términos del contrato.
- Por parcial, se entiende que el porcentaje del daño infringido en tu automóvil es menor al 75% de su valor comercial. En cambio, si supera esta cifra, es declarado como pérdida total por la aseguradora.
- En caso de hurto, se determina una pérdida total cuando tras 30 días de haberse realizado la denuncia en Carabineros, el auto no se ha recuperado.
Como consejo adicional,
a la hora de contratar un seguro de auto siempre fíjate en los deducibles o montos que no reembolsa la aseguradora.
Seguro de responsabilidad civil
Un accidente que produce daños a terceros genera un alto desembolso de dinero para el responsable, principalmente por concepto de responsabilidad civil y demandas judiciales. Es por eso que también existen estos seguros para autos, los que pueden incluir las siguientes coberturas:
- Daño emergente: responde por los perjuicios físicos de la víctima y del vehículo.
- Daño moral: compensa a la víctima o beneficiarios por el perjuicio psicológico ocasionado.
- Lucro cesante: corresponde a la entrada económica que deja de recibir la víctima debido a los daños generados por el accidente.
Términos más comunes en un seguro

En cada uno de estos seguros para autos te encontrarás con términos habituales que debes manejar para así saber cómo elegir un seguro de auto de entre varias opciones. Los más importantes son:
- Prima: corresponde al precio del seguro. Puedes pagarla en cuotas mensuales o anuales, según el tipo de seguro y la compañía.
- Cobertura: es la responsabilidad de la compañía de responder a las condiciones en la póliza frente al pago de la prima. En términos prácticos es lo que finalmente pagará el seguro si se produce un siniestro (accidente, robo o hurto).
- Deducible: es un precio pactado previamente en la póliza, el cual debe ser pagado por el asegurado en cada siniestro. No está sujeto a reembolso.
- Asistencias y beneficios: son los atributos adicionales a la cobertura del seguro, como la grúa, revisión técnica sin costo y auto de reemplazo en caso que se produzca el siniestro.
- Exclusiones: son aquellos riesgos que no están dentro de la cobertura. Por ejemplo, es común que no cubran daños producidos por catástrofes naturales, guerras o motines.
Si aún no estás seguro acerca de cómo saber qué seguro de auto me conviene puedes decidirte siempre por un paquete integral,
el cual permite acceder a los seguros de cobertura completa, que contemplan tanto los daños materiales como los de responsabilidad civil y robos. El precio puede variar de acuerdo con la edad del asegurado y su historial de siniestros.
Entonces, ¿qué tipo de seguro de auto me conviene? En resumen, estar preparado ante eventualidades es fundamental. Por lo mismo, en Derco ponemos a tu disposición
DercoSeguros, un producto que te da la tranquilidad necesaria en caso de imprevistos. Consulta más información al momento de cotizar tu auto nuevo.