9 junio 2022 · minutos de lectura

¿Cómo hacer partir un auto con la maniobra llamada "puente"?

La batería es un componente fundamental para el arranque y funcionamiento del auto. Mantenerla en buen estado y revisar sus partes periódicamente es un deber de todo automovilista. Sin embargo, aunque se tomen las precauciones necesarias, su descarga ocurre de forma frecuente. ¿Te ha pasado? Por suerte, existe una solución rápida y efectiva. Pero primero, conoce las causas comunes de la pérdida de energía.

¿Por qué se descarga la batería?

  • Mayor consumo

Actualmente, los vehículos integran sistemas de información y entretenimiento de gran complejidad. El equipo de audio y/o video suele requerir de un mayor nivel de energía, lo que, junto con los sistemas de aclimatación, provoca un consumo por sobre el nivel recomendado y la descarga rápida de la batería.
  • Luces encendidas

Aunque en el mercado existen modelos que alertan cuando las luces quedan encendidas al momento de dejar de conducir, no todos los autos integran esta función. Tanto los focos como la radio son elementos que deben apagarse oportunamente.
  • Falta de uso

El óxido es enemigo de los elementos que componen la batería. Por lo mismo, es recomendable encender el motor y mover el auto al menos una vez por semana para hacer funcionar sus componentes.

Maniobra puente: una solución efectiva

Si en algún momento te quedas sin batería, realizar puente (pasar corriente a través de dos autos para su carga) es una opción para solucionar de manera rápida el problema. No obstante, el procedimiento exige precauciones por parte de los ejecutores ya que conectar los cables de manera incorrecta puede provocar que se quemen los computadores a bordo, además de revestir peligros en la seguridad de las personas. Por lo mismo, sigue estos prácticos consejos paso a paso: 1. Lo primero que se debe hacer es revisar ambas baterías (la del auto descargado y la de suministro). Deben tener el mismo voltaje y encontrarse en buen estado, es decir, no contener grietas o derrame de líquidos. Además, tu cable o pinzas deben estar desenredados de forma que se encuentren rectos al momento de hacer la operación. 2. Antes de realizar el puente, es recomendable que por seguridad se apague por completo el interruptor de arranque de los dos autos y activar el freno de mano para evitar movimientos involuntarios. Además, hay que prevenir que algún ventilador o motor eléctrico secundario se active antes de prender el motor principal del auto con la batería descargada. 3. Los autos deben estar estacionados, sin tocarse entre ellos, idealmente de frente, capó con capó, para simplificar la operación. Ahora, se deben identificar el clip rojo y el negro de tu cable para puente. 4. Conecta un clip rojo al terminal positivo (+) de la batería sin carga y el otro extremo a la misma terminal (+) del vehículo cargado. En el caso de los extremos negros, una pinza debe estar conectada en el terminal negativo (-) de la batería cargada. La otra, debe estar conectada en alguna parte metálica del motor que necesita una carga, ya que será el cable que hará "tierra". Un detalle importante: nunca tocar la parte metálica de las baterías debido al riesgo de sufrir descargas eléctricas de magnitud. 5. Después de pasar algunos minutos, se debe dar arranque al automóvil de la batería muerta. Si este no funciona hay que comprobar que los cables están colocados de manera correcta. Es importante que dejes el motor encendido lo suficiente para que se cargue y pueda funcionar sin la ayuda del vehículo de apoyo. 6. Para retirar los cables se debe hacer el procedimiento de manera inversa: retirar primero el cable negro que se ha puesto en la parte del chasis. Luego, la pinza negra de la batería cargada y a continuación la pinza roja del vehículo cargado. Finalmente, se retira el primer click que se colocó: el cable rojo de la batería descargada. Terminado el proceso, el auto debería andar sin problemas. Si no es así, puede que el percance se deba a que le falte agua destilada o que la batería haya llegado al final de su vida útil. De todas formas, la recomendación es agendar una hora para la revisión del automóvil.