9 junio 2022 · minutos de lectura

Cómo lavar un auto paso a paso

Para algunos, puede que resulte desagradable y para otros un verdadero placer, pero en cualquiera de los dos casos, realizar propiamente la limpieza de tu automóvil no solo te permitirá ahorrar dinero, sino que, además, lo mantendrás en óptimas condiciones y alargarás su tiempo de vida. Por eso es importante que sepas cómo lavar un auto de forma correcta.

Cómo lavar un auto paso a paso

Después de estacionar el auto en un lugar donde no reciba directamente los rayos del sol, y disponer de los utensilios necesarios, como cepillo, esponja o manoplas, baldes, guantes, manguera, paño de secado, lana para pulir y aspiradora, así como detergente y cera, comienza con el lavado, manteniendo el siguiente esquema de trabajo:
  • Empieza por la parte interna: saca el polvo de las alfombras y los asientos. Si son de tela ocupa la aspiradora y luego pasa el trapo sobre el volante y el tablero, usando productos que no sean abrasivos.
  • Cepilla los neumáticos: la lógica dice que deberías dejarlos para el último, pero por ser la parte más sucia, puedes arruinar el trabajo inicial. Limpia las aperturas con un cepillo de cerdas largas y enjuaga con abundante agua.
  • Humedece la carrocería: rocía agua sobre la superficie del auto con una manguera para que la suciedad afloje, manteniendo el chorro a baja presión para no agrietar la pintura, y siempre en dirección descendente, de modo que no se filtre a través de cualquier hendidura.
  • Restriégala con cuidado: remoja la esponja en un balde de agua con detergente, y frótala circularmente en cada sección, empezando por la parte superior. Luego introdúcela en un balde con agua para eliminar la suciedad, y vuelve a enjabonarla para seguir con el lavado.
  • Mantén el auto húmedo: sigue remojando la carrocería constantemente mientras pasas de una sección a otra, para que las gotas de agua no se sequen y dejen manchas sobre la pintura.
  • Enjuaga por secciones: saca el jabón de cada sección rociando agua con la manguera, y manteniendo el mismo procedimiento descendente con el que inicialmente comenzaste el lavado.
  • Seca el auto y encéralo: ten varias toallas de microfibra para secar el auto, y cuida de que no queden restos de humedad para evitar manchas u oxidaciones. Pon cera para dar brillo y evitar que el sol destiña la pintura. Usa una lana nueva para cada aplicación.

Cómo limpiar tapizados de autos en casa

¿Sabes cómo limpiar tapizados de autos en casa? Solo tienes que remojar una esponja dentro de un balde de agua caliente con detergente común y estregar sin empapar. Luego, introduces otra esponja en un cubo con agua fría y sacas con ella el jabón. Puedes reemplazar el detergente por una pasta a base de bicarbonato con vinagre o jugo de limón, que aplicarás por 20 minutos y después aspirarás. Sin embargo, lo más adecuado es que busques en el mercado productos especializados, ya que sus componentes están pensados para no dañar esta parte del auto.

Cómo sacar caca de pájaro del auto

El excremento de las aves contiene pequeñas cantidades de ácido úrico que, al entrar en contacto con el sol corroen la pintura. Por ello muchas personas se preguntan "cómo sacar caca de pájaro del auto" sin llegar a dañarlo. Para estos efectos, lo mejor será que limpies la superficie con una toalla de microfibra impregnada en agua carbonatada.

Cómo sacar stickers del auto

Parecen indefensos, pero al quitarlos de forma inadecuada de un automóvil pueden dañar su pintura. Entonces, ¿cómo sacar stickers del auto? Fácil: caliéntalos con un secador de cabello hasta que ablanden y luego retíralos con sumo cuidado. También puedes mezclar una taza de alcohol con una de agua, rociar ese preparado sobre la etiqueta y dejarlo actuar por unos minutos hasta que afloje.

Cómo mantener un auto limpio

Llegados a este punto, solo queda repasar algunas sugerencias acerca de cómo mantener un auto limpio. Lo primero que debes hacer es evitar guardar objetos inútiles, porque estorban y dan mayor sensación de desorden, además de no comer dentro, para que no haya derrames ni se acumulen malos olores. También es preciso aspirar y sacudir constantemente los tapizados y alfombras, así como trapear los vidrios y el tablero.  Con eso basta para mantenerlo pulcro. Lavar tu auto de forma adecuada y de forma frecuente no es sólo cuestión de estética, sino que es útil para disminuir los riesgos de daños a la pintura y a los componentes interiores de tu vehículo. De ahí que aprender a lavarlo de manera profesional es un conocimiento que te traerá muchos beneficios.