Sin duda, la Carretera Austral es uno de los trayectos más maravillosos del mundo. Debido a sus diversos paisajes llenos de verdes montañas, ríos cristalinos, espectaculares árboles, zonas boscosas y milenarios campos de hielo -en más de 1.200 kilómetros desde Puerto Montt hasta Villa O'Higgins -es un destino obligado para quienes disfrutan de la naturaleza y el aire libre.
Por eso, te compartiremos algunas sugerencias que te permitirán saber cómo recorrer la Carretera Austral en auto y distintas rutas que podrías tomar para llegar a ella. Además,
dependiendo del tipo de trasmisión que posea tu vehículo, debes tener en cuenta cómo manejar un auto mecánico y cómo manejar auto automático en carretera.
Las rutas para llegar a la Carretera Austral
Ten en cuenta los siguientes tramos para saber los lugares que recorrerás y saber cómo llegar a la Carretera Austral en auto dependiendo de la localidad donde estés:
• Puedes acceder por la Ruta 5 Sur, acceso pavimentado que facilitará tu llegada en auto mecánico o automático. En esta ruta puedes recorrer más de 1.000 km, desde la Región Metropolitana hasta la Región de los Lagos, donde se encuentra la localidad de Puerto Montt, lugar donde conectas con la Carretera Austral. Este tramo de la vía tiene algunas partes pavimentadas y otras en ripio. Es por este trayecto que puedes visitar el Parque Pumalín, una gran muestra de conservación del ecosistema originario. El Lago Yelcho y el Río Futaleufú también serán una excelente opción para disfrutar de la naturaleza, la aventura, la pesca y las actividades al aire libre.
• Existe otro tramo, al cual se accede por la localidad La Junta, en la Región de Aysén. Este es un camino que se encuentra en pavimento y ripio. En el recorrido de norte a sur te podrás encontrar con un paraíso natural, con poca intervención humana y con el Parque Nacional Queulat. Por otro lado, todo el recorrido de este tramo siempre estará acompañado por increíbles paisajes que dan muestra de la riqueza y biodiversidad de la región.
• También puedes acceder a esta impresionante carretera en Coyhaique, la capital de la Región de Aysén. A este tramo puedes llegar fácilmente en auto, constituyéndose una ruta imperdible para viajeros. Cruzarás por diferentes localidades hasta llegar a Villa O'Higgins, lugar donde finaliza la ruta. Al igual que los anteriores dos tramos, existe naturaleza viva para disfrutar y lugares hermosos a los que te podrás acercar, como la Reserva Nacional Cerro Castillo, el Parque Nacional Lago Jeinimeni, el Lago General Carrera, las Capillas de Mármol, el Río Baker, la Isla de los Muertos, los Campos de Hielo Norte y los Campos de Hielo Sur.
Recuerda que en todas las rutas encontrarás servicios de alojamiento, restaurante y zonas de camping. Saber cómo llegar a la Carretera Austral en auto es esencial para aprovechar los increíbles paisajes que existen en Chile. Si sabes cómo recorrer la Carretera Austral en auto y no tienes el tiempo suficiente, puedes recorrer únicamente un tramo y luego regresar. Asimismo, puedes hospedarte por varios días en alguna de las localidades que se encuentran en el camino.
Sugerencias para viajar tranquilo
Para recorrer la carretera de forma segura, es importante que sigas todas las indicaciones de tránsito, conserves la distancia con otros vehículos y respetes la velocidad permitida.
Por otra parte, el secreto para saber cómo manejar un auto mecánico en carretera se basa en realizar los cambios secuencialmente, teniendo en cuenta el terreno por el cual conduces y la velocidad que quieres alcanzar. Recuerda realizar el cambio de marchas respetando las revoluciones para no forzar el motor y evitar un gasto de combustible innecesario.
Si sabes cómo manejar auto automático en carretera es porque conoces las posiciones de la caja automática de tu vehículo. Lo anterior, permitirá dar un uso adecuado a cada función. Considera que algunas cajas automáticas te entregan la opción de seleccionar primera o segunda marcha para partir. Esta alternativa te ayuda a conservar bajas las revoluciones y prevenir que las ruedas patinen en ocasiones donde el camino esté empinado o cuando la carretera está mojada debido a la lluvia.
Ahora bien, algunas poseen la función "modo invierno". Ocúpalo mientras vayas por la Carretera Austral ya que te facilita la conducción en condiciones climáticas complejas.
Para cualquiera de los casos, es importante que ajustes la silla y
los espejos a tu medida, lleves contigo los materiales de seguridad necesarios, conduzcas a baja velocidad y con las luces encendidas si la visibilidad es escasa.
Disfrutar de la Carretera Austral en auto es una de las experiencias más reconfortantes que puedes vivir. Usa la ruta adecuada y sigue las recomendaciones de conducción para que llegues a tu destino sin ninguna eventualidad.