9 junio 2022 · minutos de lectura

Cómo puedo vender mi auto si aún lo estoy pagando

Si estás en la necesidad de vender tu auto, pero todavía no has terminado de pagar por completo el crédito con el que lo adquiriste, probablemente te estás preguntando cómo puedo vender mi auto si aún lo estoy pagando. No te preocupes, esta venta es posible, solo debes conocer el paso a paso de cómo hacerlo.

¿Cómo vender un auto que estoy pagando?

Aquí podrás responder las dudas más comunes acerca de cómo puedo vender mi auto si aún lo estoy pagando.

1. Realiza una cotización previa

Solicita distintas cotizaciones a expertos y empresas especializadas para conocer exactamente el valor que puedes obtener por esta transacción. Debes considerar que, en esta venta, el valor de la deuda será descontado del precio que puedan pagarte por tu vehículo. Para ello, necesitas un certificado de prepago actualizado con la institución que financió el crédito, para informar exactamente el monto pendiente del total del auto al posible comprador. Luego, es importante saber que, si quiero vender mi auto, pero aún lo estoy pagando, ese vehículo no se encuentra a mi nombre, sino que está a nombre de la financiera o institución que me prestó el dinero para poder comprarlo como garantía por la deuda adquirida. Por lo tanto, al momento de hacer una venta y traspasarlo, no quedará a nombre del nuevo dueño, a no ser que se pague de forma anticipada la deuda.

2. Quiero vender mi auto, pero aún lo estoy pagando a una empresa de compraventa de vehículos

Existen algunas organizaciones que realizan compras de vehículos que aún se están pagando. En este caso, ellos cotizan el valor del vehículo y entregan una oferta descontando el monto de la deuda. Este tipo de venta tiene la ventaja de que el pago es inmediato, pero el valor obtenido es menor.

3. ¿Cómo vender un auto que estoy pagando a un particular?

Si una persona particular acepta comprar un auto cuando todavía se están pagando las cuotas de la compra, se debe transparentar la situación lo más posible y llegar a un acuerdo entre ambas partes. Existen dos posibilidades frecuentes: que el comprador acepte seguir pagando las cuotas, con una rebaja en el precio total que pagará por el auto o que el dueño pague la deuda antes. Si el comprador decide seguir pagando las cuotas del auto, es importante explicar que el vehículo no quedará a su nombre hasta que se pague en su totalidad y se realice el “alzamiento de prenda”. Este es un trámite que puede demorar 45 días aproximadamente y se realiza en el Registro Civil. La institución crediticia solicita el traspaso del dominio del auto a su primer dueño. Una vez que el proceso de alzamiento de prenda esté completo, se puede efectuar el traspaso legal del vehículo al nuevo comprador.

4. ¿Cómo realizar el traspaso a un nuevo comprador?

Lo primero es solicitar el Certificado de Inscripciones y Anotaciones Vigentes del auto, donde aparece que el alzamiento de prenda se levantó, además de las características del vehículo e información de sus propietarios anteriores. Puedes pedirlo en el Registro Civil con la placa patente por un costo de $1090. Luego se puede realizar la transferencia de dominio de vehículos. Este documento -con un costo de $27.540- acreditará el traspaso de propiedad. Para hacerlo se puede presentar el contrato de compraventa del auto, autorizado ante notario, la declaración consensual, entre otros documentos. La declaración consensual es un trámite que se realiza también en el Registro Civil, con la cédula de identidad vigente del comprador y del vendedor, el Permiso de Circulación vigente del vehículo- para calcular el valor del Impuesto a la Transferencia- y padrón del auto (sugerible), como identificación del vehículo. Luego se registra la transferencia de dominio de vehículos motorizados ante un oficial civil, sin necesidad de realizar un contrato ante notario. Solo se debe pagar el valor del trámite, la Inscripción en el Registro de Vehículos Motorizados y el Impuesto a la Compraventa, que representa el 1,5% del valor de venta a pagar en el banco o institución autorizada para la recaudación de este impuesto. Como ves, es posible vender un auto si todavía lo estás pagando. Lo más importante es mantener la transparencia y el orden en los trámites para una venta simple y segura.