8 junio 2022 · minutos de lectura

¿Cómo saber el valor comercial de un auto?

Una duda común de quienes están evaluando comprar un vehículo nuevo es la del valor comercial de su auto antiguo, de modo que puedan venderlo y obtener un precio razonable por él. Para esto, es indispensable tener alguna idea del valor aproximado para que no existan desacuerdos y malentendidos al hacer la transacción.

¿Cómo saber el valor comercial de un auto?

Si te has preguntado "¿cómo saber valor comercial de mi auto?", necesitas saber que en la estimación del costo influyen muchos aspectos. En el portal web del gobierno se encuentra un apartado para conocer la tasación fiscal de vehículos y solo se tienen que seguir los siguientes pasos:
  1. Hacer clic en "ir al trámite en línea".
  2. El link dirige al portal del Servicio de Impuestos Internos, ahí debes seleccionar el punto "Consulta tasación de vehículos".
  3. Luego, selecciona el año de tasación y el tipo de búsqueda. Puedes elegir entre dos opciones: bien entregar el Código SII y el año de fabricación, o bien las Características del vehículo. Posteriormente, debes darle clic a "buscar".
  4. Finalmente, el resultado te dará información confiable del valor de tu automóvil, además de aspectos sobre el permiso de circulación y fechas de vencimiento.
Debes considerar que este es un valor ideal que no toma en cuenta la depreciación propia del vehículo, la cantidad de uso que tiene, las fallas que podría incorporar, entre otras cosas.

Factores adicionales que influyen en el valor comercial de un auto

Como puedes observar, al intentar responder cómo saber el valor comercial de un vehículo, necesitas tener información clara y verídica sobre las características de tu auto. Sin embargo, también puedes calcular el costo aproximado de tu auto si cotizas el valor de venta aproximado en internet, tomando en cuenta los detalles que incorporan los vendedores. Recuerda que debes considerar su antigüedad, porque eso indica cuánto tiempo de vida tiene. Después de estimar el precio por el tiempo de vida que tiene, es indispensable verificar el número de kilómetros recorridos, independientemente de las condiciones en su carrocería, interiores, asientos o demás equipamiento. El kilometraje afecta directamente al estado del motor y la maquinaria completa. La recomendación es que el kilometraje se mantenga en un rango de 10.000 km al año. Otro aspecto para conocer el estado real de un motor, así como saber valor comercial de un vehículo, está basado en el número de mantenciones que se le ha dado. Es importante considerar este aspecto, pues indica el cuidado del auto completo desde que se compró en la concesionaria. El cumplimiento de un mantenimiento constante u oficial puede aumentar el tiempo de vida de un auto y mejorar su valor comercial. Adicionalmente, si tu auto está cotizado con una mejor reputación, podrá evaluarse con un mejor precio. Por ejemplo, en modelos de marcas que se conocen algunas fallas y defectos de fábrica, como daño en bolsas de aire o la caja de cambios, tendrán una menor evaluación comercial en comparación a modelos que son reconocidos por durar más tiempo sin desperfectos. Ahora que ya tienes una idea de cómo saber el valor comercial de un auto, cuentas con más herramientas para cuando desees venderlo, cambiar o comprar un vehículo usado. Recuerda siempre darle mantenimiento y acudir con los expertos en el cuidado automotriz para disfrutar, por más tiempo, un automóvil en perfectas condiciones.