8 junio 2022 · minutos de lectura

¿Cómo se clasifican los distintos tipos de autos?

Si bien es cierto que la elección de un vehículo dependerá de tus necesidades, encontrar el indicado puede ser más fácil de acuerdo con su categorización. El sector automotriz tiene distintas formas de catalogar los tipos de autos que ofrecen en el mercado. En este artículo podrás conocer cuáles son.

Cómo se clasifican los tipos de autos

La carrocería es una de las partes más importantes del auto. Sobre ella reposan todos los elementos mecánicos que componen el vehículo. Además, su diseño se relaciona con la comodidad y con la seguridad de los ocupantes. De su capacidad para deformarse y resistencia puede depender la vida de los pasajeros en caso de un accidente. Con la primera prueba realizada por el inventor francés Nicolas-Joseph Cugnot en un carromato con un motor de vapor hace más de dos siglos, la evolución de la carrocería se ha mantenido en ascenso. Además de los clásicos sedanes descapotables o camionetas, actualmente puedes encontrar un sinfín de modelos en el mercado.

Clasificación de autos por segmento

Para diferenciarlos según su tamaño, tipo de carrocería y otras especificaciones técnicas, la industria automotriz ha realizado una clasificación de autos por segmento. ¿Sabes cuáles son? Conoce cómo se clasifican los tipos de vehículos y cómo puedes distinguirlos según su carrocería y otras características.

Segmento A

En este segmento se agrupan los autos cuya longitud no excede los 3,70 metros, por lo que pueden trasladar hasta cuatro pasajeros. Por lo general, suelen contar con motores de tres o cuatro cilindros que usualmente no superan los 1,6 litros.

Segmento B

Son vehículos con hasta 4,20 metros de largo y motores de entre 1.000 y 2.000 cilindros. Suelen contar con tres o cinco puertas y hasta cinco plazas para los pasajeros. Entre los tipos de auto según carrocería se encuentran los sedanes y hatchback. Estos últimos cuentan con un maletero integrado.

Segmento C

En este segmento se encuentran los autos de hasta cinco puertas que alcanzan los 4,50 metros y pueden tener cinco puestos. Algunos de estos pueden ser sedanes, SUV (todocamino ligeros) o todoterrenos, con motores entre 1.4 y 2.0. Sin embargo existen algunos deportivos dentro de esta clasificación con un motor de hasta 3.2 litros.

Segmento D

Los modelos que integran esta categoría casi alcanzan los 5 metros de longitud y son más espaciosos para los ocupantes, que pueden llegar a ser cinco. Cuentan con un maletero para cargas de grandes tamaños y motores de hasta 6 cilindros. Por lo general, estos vehículos son superiores en cuanto a  tecnología y seguridad.

Segmento E

En este segmento puedes encontrar los famosos autos “ejecutivos” con carrocerías como la del sedán. Su tamaño puede alcanzar los 5 metros. Son elegantes, con un cómodo interior. Por ello, en general se encuentran en este segmento los vehículos de marcas de alta gama.

Segmento F

De mayor tamaño, óptima tecnología y mejor equipamiento puedes encontrar algunos sedanes dentro de este segmento. Incluso los más potentes pueden tener un motor de hasta 8 cilindros. Asimismo en esta clasificación se encuentran las berlinas de representación o buques insignias de cada fabricante. Adicionalmente, de acuerdo con el tipo de carrocería puedes encontrar autos pick up, con una cabina de carga para trasladar objetos. O vehículos familiares como las minivan, con un espacio amplio también para equipaje, ideal para los viajes en grupo fuera de la ciudad. Ahora que conoces cómo se clasifican los tipos de vehículos puedes escoger el modelo que más se ajuste a tus necesidades y a la de tus familiares. Recuerda que el confort y la seguridad son indispensables, tómalo en cuenta antes de tomar cualquier decisión.