8 junio 2022 · minutos de lectura

Conoce la diferencia entre dirección asistida e hidráulica

Tanto si has estado pensando en comprar un auto como si ya tienes uno, conocer aspectos técnicos –como los tipos de dirección– es útil para entender cómo afecta esto tu experiencia de conducción.

¿Qué es dirección asistida en un vehículo?

La dirección asistida llegó para solucionar un problema común: la necesidad de ejercer fuerza excesiva sobre el volante para lograr el giro deseado. Esto aporta seguridad y tranquilidad al conductor, pues resulta más fácil reaccionar ante obstáculos en carretera. Para quitarle trabajo al conductor, las direcciones asistidas funcionan por medio de un circuito que se acciona cuando mueves el volante (siempre que el motor esté encendido). Los componentes internos del circuito generan fuerza extra con ayuda de la circulación de fluido líquido (aceite), que sirve para generar presión:
  • Cuando el volante está inmóvil, el circuito envía aceite a la válvula de control del sistema asistido, pero este no es utilizado mientras el volante no se mueva. En su lugar, la válvula devuelve el aceite al depósito.
  • Cuando el volante está en movimiento, la válvula conduce el aceite a un lado del cilindro (si giras el volante hacia la izquierda, el aceite se moverá en la misma dirección). A medida que llega más aceite, aumenta la presión en el cilindro, hasta que el pistón interior se dispara; el movimiento del pistón hace que las ruedas se desplacen (en este caso hipotético, hacia la izquierda).
Aunque suele hablarse de dirección asistida y dirección hidráulica como si fuesen mecanismos distintos, la dirección hidráulica es un tipo de dirección asistida. De hecho, lo correcto sería hablar de dirección asistida hidráulica, pues su clasificación por tipo de accionamiento es:
  • Dirección asistida hidráulica
  • Dirección asistida electrohidráulica
  • Dirección asistida eléctrica

¿Qué es dirección asistida hidráulica?

Tanto la dirección hidráulica como la electrohidráulica usan una bomba interna que se conecta al motor y envía líquido a través de tubos y mangueras a la caja de dirección. Sus componentes comunes son: el depósito líquido hidráulico o depósito de aceite, la bomba de dirección, el cilindro maestro, la válvula de control y el enfriador. Entonces, ¿hay diferencia entre dirección asistida e hidráulica? Partiendo de qué es dirección asistida en un vehículo, queda claro que la diferencia entre dirección asistida e hidráulica no es precisamente un tema de funcionamiento. Ambas tienen por objetivo restar esfuerzo físico al conductor, y para ello usan sistemas auxiliares internos que se accionan cuando mueves el volante.
  • En la dirección asistida, se activa un circuito que facilita el movimiento de elementos mecánicos, como las ruedas del auto, para simplificar el desplazamiento. La dirección hidráulica también necesita que el conductor ejerza algo de fuerza para accionarse, pero esta es mucho menor e incluso puede haber quienes sientan que el vehículo se conduce casi solo.
  • La experiencia de conducción hidráulica implica un esfuerzo mucho menor a la hora de manipular el volante; el conductor debe aplicar una fuerza mínima para maniobrar y también se percibe un mayor control del vehículo a altas velocidades, pero requiere un mayor esfuerzo cuando conduces a menos de 15 km/h, o al momento de estacionarte.
Ahora que conoces en qué consisten la dirección asistida y la dirección hidráulica, recuerda que lo más importante es tomar siempre las precauciones mínimas al volante, independientemente del equipo tecnológico con que cuenta el vehículo, para así salvaguardar el bienestar de todas las personas tanto dentro como fuera del auto.