8 junio 2022 · minutos de lectura

Conoce los pedales de un auto y sus funciones

Cuando te sientas por primera vez en el asiento del piloto y puedes reconocer rápidamente los componentes más visibles y con los que más contacto tenemos durante la conducción: el volante, la palanca de cambios, el freno de mano y los pedales de un auto. Estos últimos son los elementos que mayor destreza y coordinación exigen a la hora de conducir. Pero ¿cómo usar los pedales del auto? Antes de salir manejando por las calles es fundamental que conozcas los pedales que vas a encontrar en el puesto de mando tanto en autos mecánicos como en automáticos.

Ubicación de los pedales del auto

Estos componentes se ubican siempre en la parte baja del puesto de mando, justo a la altura de los pies. La ubicación de los pedales del auto varía si tienes un auto mecánico o uno automático. Si tienes un vehículo mecánico verás tres pedales, en cambio, si tienes uno automático solo verás dos. ¿Conoces el mecanismo de los pedales su ubicación? Aquí te contamos cómo usar los pedales del auto.

Pedales de un auto mecánico

Estos son los componentes que te permiten controlar la velocidad de un vehículo y su desplazamiento mediante la presión que ejercen los pies sobre ellos. Su mecanismo es sensible a la fuerza con la que presionas los pedales, por eso es posible moderar la intensidad de la aceleración y el freno. Los pedales de un auto mecánico son uno de los elementos que mayor práctica requieren debido a la coordinación que necesitas para accionarlos al mismo tiempo que el volante y la palanca de cambios. Este tipo de vehículos cuentan con tres pedales, que según su distribución de izquierda a derecha son: embrague, freno y acelerador.
  1. El embrague es la pieza que provoca el cambio de marcha. Esto sucede porque al pisarlo a fondo este sistema corta la transmisión de energía a las partes que producen la fuerza mecánica de desplazamiento del auto. Así, es posible hacer el cambio de marcha con la palanca de cambio, que se debe mover a la posición deseada solo cuando el embrague está siendo accionado, de lo contrario, puedes dañar la caja de cambios y otros componentes.
  2. El freno es el pedal que se ubica al medio y su posición es un poco más elevada que el embrague. Cuando pisas el freno, por muy suave que lo hagas, el sistema hidráulico que se conecta con las ruedas del vehículo ejerce una presión sobre el aceite de frenado, lo que provoca la disminución de velocidad o la detención total.
  3. El acelerador es el pedal ubicado al extremo derecho y su función es clara: hacer que el auto acelere; dependiendo de la intensidad con que lo pises, provocarás una mayor o menor aceleración en la marcha de tu auto.

Pedales de un auto automático

Si prefieres conducir modelos automáticos verás que solo tienen dos pedales. Ubicados en la misma parte que en los mecánicos, encontrarás a la izquierda el freno y a la derecha el acelerador. La manera de utilizarlos es análoga: con el pedal izquierdo reduces la velocidad, mientras que con el derecho aceleras. Recuerda que los vehículos automáticos no cuentan con embrague, ya que el mecanismo de cambio de marchas se activa automáticamente al pisar el acelerador, sin necesidad de coordinar el uso del pie izquierdo en la maniobra. Esta es una de las principales ventajas de conducir uno de estos modelos, y una de las razones por las que algunos los prefieren por sobre los vehículos mecánicos. Ahora que conoces cuáles son los pedales en autos mecánicos y automáticos, no olvides la importancia de conducir con precaución y de practicar de forma exhaustiva antes de lanzarte a conducir trayectos demasiado extensos.