9 junio 2022 · minutos de
lectura
Conoce tu vehículo: qué es el motor de arranque
Un motor de combustión no puede comenzar a funcionar por fuerza propia. Necesita de un dispositivo de apoyo que le permita iniciar su operación. Este dispositivo especial se conoce como motor de arranque y es una parte fundamental de tu vehículo. Aquí aprenderás cuáles son las partes principales del motor de arranque y cómo funciona.
Cómo era el arranque hace más de 100 años
Por su funcionamiento, los motores de combustión requieren de un método externo que pueda iniciar su movimiento. Por esta razón, en el pasado los autos incorporaban una palanca o manivela con la cual se hacía girar el cigüeñal. Sin embargo, esto era tedioso -y en ocasiones hasta peligroso- para los conductores.
Para dar fin a esta incómoda práctica, entre 1911 y 1912 se implementó el motor eléctrico de arranque. Henry Leland, fundador de la famosa marca Cadillac, lo incorporó en el Cadillac Touring Edition, lo que marcó un hito histórico en el sector automotriz, uno que se mantiene hasta nuestros días.
Qué es el motor de arranque
Se trata de un potente motor eléctrico que se alimenta de la energía almacenada en la batería. Así que, cuando giras la llave de tu vehículo, el motor de arranque transforma esa energía eléctrica en mecánica y hace girar el cigüeñal.
De esta manera, el motor se pone en funcionamiento, se evitan incomodidades y se ahorran malos ratos. Pero ¿cómo una pieza tan pequeña consigue esta importante tarea? Todo es gracias a las partes principales del motor de arranque.
Partes del motor de arranque
En primer lugar, cuenta con bobinas inductoras. También se les conoce como inducido, y son circuitos eléctricos compuestos de alambre de cobre que rodean todo el rotor en forma de hélice. El rotor a su vez está compuesto por un tambor y un colector que le permite transmitir la energía magnética que recibe.
Además, el motor cuenta con escobillas de grafito que transmiten la electricidad a las bobinas, así como con un impulsor que va conectado al rotor y se encarga de recibir las revoluciones que este genera. El volante de inercia, por su parte, se encarga de proteger al motor de arranque.
Otras partes importantes son el solenoide o relé de arranque y la horquilla. Estas dos van unidas y se encargan de iniciar el funcionamiento de todo. Es necesario mencionar que los componentes están rodeados y protegidos por un cárter metálico. Todas estas piezas trabajan en conjunto para hacer posible el funcionamiento del motor de arranque.
Funcionamiento del motor de arranque
Todas estas partes del motor de arranque trabajan al unísono para brindarte la comodidad que hoy disfrutas al girar la llave del automóvil o presionar un botón. Al hacerlo, la batería envía corriente al solenoide, momento en el que la horquilla arrastra al impulsor sobre el volante de inercia y el rotor.
Durante el proceso, la corriente que pasa por las escobillas se transmite a las bobinas inductoras. Estas generan un campo electromagnético que, gracias a las leyes del electromagnetismo, hacen girar al rotor. Este a su vez gira al impulsor, el cual se encuentra unido al rotor gracias a la horquilla. Finalmente, el impulsor transmite esas revoluciones al motor hasta que consigue encenderlo.
Una vez que lo ha logrado, como el motor genera una mayor cantidad de revoluciones, el volante de inercia desacopla el rotor del impulsor. De esta forma, se desconecta el sistema del motor y se evitan daños por exposición ante una potencia superior a la que soporta. Por último, cuando la llave regresa a su posición normal, la energía es retirada y el circuito se apaga.
Todas las piezas de un vehículo juegan un papel importante para su correcto funcionamiento, y algunas de ellas, como el motor de arranque, son indispensables para poner el auto en marcha. Saber qué es el motor de arranque y en qué consiste su funcionamiento puede ayudarte a identificar con rapidez el problema cuando el motor de arranque presente fallas y así acudir oportunamente al servicio técnico.