Pocos automovilistas saben qué es el torque en un auto. Es algo a lo que no se le da la importancia que merece. Se trata de un proceso fundamental para
obtener la potencia óptima del motor, así como para optimizar el rendimiento del combustible y, en general, para lograr un buen funcionamiento de todo el automóvil.
¿Qué es el torque en un auto?
Se le llama torque a la fuerza ejercida sobre un cuerpo sólido con el objetivo de torcerlo. En la vida cotidiana puedes encontrar algunos ejemplos: usar un destornillador y pedalear una bicicleta son actividades que requieren del torque.
Pero ¿para qué sirve el torque en un auto? Principalmente, se usa para medir la fuerza que produce un motor. Gracias a esta fuerza es que se logra encender el
motor de arranque y posteriormente poner en marcha todo el motor. En resumen, el mecanismo es el siguiente:
- El motor de arranque pone en movimiento al cigüeñal mediante transmisión de energía mecánica. Esta parte del motor corresponde a un eje conformado por codos y contrapesos, y la ciencia detrás de su mecanismo se basa en un principio similar al de una manivela (de hecho, los primeros autos se encendían mediante manivelas, como en las películas antiguas).
- Al girar el eje cigüeñal, comienzan a moverse de arriba abajo los pistones que van enlazados a este. Estos pistones lo que hacen es comprimir la mezcla de aire y combustible en pequeñas cámaras sobre los mismos. Imagina que son como pequeños bombines de bicicleta que suben y bajan constantemente a velocidades muy, muy grandes.
La unidad de medida correspondiente al torque son los Newton-metros (Nm), también se le conoce como "esfuerzo de torsión".
Torque y potencia
Pocos son los dueños de automóviles que llegan a preguntarse para qué sirve el torque en un auto. De hecho, es común pensar que el torque es lo mismo que la potencia. Pero no es así: el torque mide las revoluciones por minuto y la potencia está más relacionada con la velocidad del vehículo.
Toma en cuenta que el torque es parte de la potencia de un automóvil, pero no lo es todo. En términos estrictos, el torque sirve para que el motor pueda mover el vehículo, pero de esto no depende la velocidad a la que este va a desplazarse. Por ejemplo, un camión de carga necesitará un torque mucho más fuerte (alrededor de 1000 Newton-metros) que un automóvil doméstico (350 Newton-metros).
Rendimiento del combustible
Algo muy importante que debes tener en cuenta es que el torque tiene una relación directa con el
rendimiento del combustible. Este pasa por el cilindro de combustión, después el pistón se encarga de comprimirlo. En ese momento es que se produce la fuerza de torque. Después, los residuos son expulsados por el tuvo de escape.
Tener un pistón bien lubricado logrará un torque más efectivo y, en consecuencia, un mejor rendimiento del combustible.
Punto máximo de torque
Cada motor tiene un límite de revoluciones por minuto, el cual se relaciona directamente con lo que se conoce como punto máximo de torque, el cual se refiere a la fuerza máxima que puede hacer un motor para mover el cigüeñal y los pistones.
No debemos confundir más revoluciones por minuto con un mejor rendimiento. Si las revoluciones superan el punto máximo de torque, la combustión no se hará de manera correcta y no se obtendrá mayor potencia, además de que el combustible se desperdiciará. Asimismo, si las revoluciones son bajas, el combustible no llegará a los pistones y, por ende, tendremos baja potencia.
En resumen, el punto máximo de torque es el balance perfecto para el rendimiento de un motor.
¿Cómo saber cuándo he alcanzado el punto máximo de torque?
Ahora que sabes qué es el torque máximo de un auto, es posible que no tengas presente cuál es el de tu vehículo. En este caso, tu mecánico de confianza usará un dinamómetro y podrá decírtelo, así como hacerte las recomendaciones pertinentes.
Por otro lado, si conservas tu manual de usuario es muy posible que allí puedas encontrar esta información con una unidad clara.
Por ejemplo, en un citycar como el
Suzuki Celerio, el torque máximo es de
90 Nm @ 3.400 rpm. Esto significa que a 3.400 revoluciones por minuto (este valor lo puedes consultar en el tacómetro del panel de información mientras manejas), el auto alcanza el torque máximo y no tiene sentido seguir acelerando las revoluciones.
Ahora bien, en un SUV como el
Great Wall M4 1.5 el torque máximo alcanza un valor de 138
Nm @ 4.200 rpm, cuyo significado es análogo al caso del Suzuki.
Conocer qué es el torque máximo de un auto puede ayudar a entender mejor cómo funciona. Lo mejor, ante todo, es siempre hacer una compra informada.