9 junio 2022 · minutos de
lectura
¿Cuál es la documentación necesaria para transferir un auto?
Saber qué se requiere y cómo transferir un auto a un tercero se vuelve un asunto de mucha importancia cuando
eres tú quien realiza la compra o la venta del vehículo.
Aunque parezca un trámite tedioso, te darás cuenta de que es sencillo y muy necesario para dejar todo en orden.
Dónde se puede realizar el trámite
El trámite para transferir un vehículo puedes hacerlo en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Solo debes llevar la documentación necesaria y el dinero que corresponde al valor de transferencia de auto y trámites relacionados.
Documentación necesaria para transferir un auto en condiciones normales
- Cédula de identidad.
- Contrato de compraventa del vehículo: este documento debe estar firmado tanto por el vendedor como por el comprador y estar legalizado en una notaría. Esto no importando el método de financiación del auto y si tiene o no prenda.
- Declaración consensual: se tramita en el Servicio de Registro Civil e Identificación y para obtenerlo debes presentar lo siguiente:
- Cédula tanto del comprador como del vendedor.
- Permiso de circulación vigente.
- Certificado de registro de multas de tránsito no pagadas con fecha de expedición del día de la declaración consensual.
Adicional a lo anterior, ten en cuenta:
- Si representas a otra persona: debes llevar poder o mandato notarial donde se exprese, bajo firma electrónica, la autorización para realizar el trámite de transferencia del auto.
- Si representas a una empresa: debes llevar el documento original o copia legalizada donde conste la representación legal de la persona jurídica. Si su fecha de expedición es mayor a un año, se debe constatar con un certificado emitido por el Conservador de Bienes Raíces.
Es recomendable que tengas el certificado de inscripción (padrón) con el objetivo de identificar el vehículo sobre el que se hace el trámite. Asimismo, es fundamental que tengas en cuenta lo siguiente:
- Quien vende debe tener inscrito el vehículo a su nombre en el registro nacional de vehículos motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación.
- Quien vende no debe estar registrado como constituyente de limitaciones al dominio en el Registro de Prendas sin Desplazamiento. Si hay un caso especial debe indicárselo al oficial civil que atiende el trámite.
- Si el vehículo sobre el que se está realizando el trámite forma parte de un giro de transporte de carga o pasajeros tanto público como privado, será importante presentar el aviso de venta en relación con el formulario 1816 del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Carta poder para transferir un auto
La carta poder funciona como una autorización que da alguien (mandante) a otra persona que asume su poder o representación (mandatario). Este documento, firmado por ambos, lo genera alguna de las partes y se debe legalizar en una notaría.
Es importante que en la carta poder para transferir un auto queden explícitos datos personales (nombre, cédula, lugar de domicilio) del mandante como del mandatario. Ahora bien, es decisión de las partes si se deja el poder con fecha de caducidad o no, pero, es fundamental registrar la siguiente información del vehículo:
- Marca.
- Modelo.
- Placa patente e inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.
- Motor.
- Número de chasis.
- Tipo de auto.
- Color.
Cuál es el valor de la transferencia de un auto
Para que calcules cuál es el valor de la transferencia de un auto debes tener en cuenta lo siguiente:
- Declaración consensual: $6.740 aproximadamente.
- Certificado multas de tránsito no pagadas: $1.000.
- Valor del trámite de transferencia: $27.540.
Aunque estos conceptos suman $35.280, será mejor que presupuestes un monto mayor en cuanto al valor de transferencia de auto. Existen otros costos en los que puedes incurrir como la generación del certificado de inscripción (padrón) si no lo tienes y la legalización ante notaría de la carta poder si es necesario.
Finalmente, es requisito pagar el impuesto al SII de la transferencia, el cual corresponde al 1.5% del valor de la venta.
Si tienes alguna duda acerca de cómo transferir un auto o de la documentación necesaria para transferir un auto puedes pedir información en el Registro Civil.