Al tomar el volante contraes un compromiso con tu seguridad y también la de la sociedad. Para eso hay que conocer las normativas y así evitar las consecuencias que trae su incumplimiento. Una de ellas, son las multas de tránsito que, de acuerdo al Anuario Estadístico de Siniestros de Tránsito, elaborado por carabineros, fueron 889.183 en 2021.
Se trata de sanciones que se emiten a los conductores por malas prácticas al momento de manejar un vehículo, pueden ir desde las 0,2 hasta las 3,0 UTM (12 mil a 179 mil CLP aproximadamente). Dependiendo de la falta, también pueden significar la suspensión o cancelación de la licencia.
Si quieres revisar cuáles son las multas más comunes en Chile o cómo saber si un auto tienemultas impagas, sigue leyendo.
En Chile, las multas se dividen en cuatro categorías según su gravedad, el monto a cancelar cambia dependiendo de su clasificación. Existen otros factores que pueden influir en su costo, uno de ellos es la reincidencia, donde el juez puede determinar un pago por el doble del precio inicial del parte.
A continuación, conoce las categorías y algunos ejemplos de diferentes faltas:
Las faltas gravísimas van desde las 1,5 UTM hasta las 3,0 UTM. Es la más alta en la escala de gravedad, porque pone en riesgo la vida de las personas e incluso puede dañar la integridad de la propiedad pública y privada. Además de la multa económica, implica la suspensión de la licencia si llega a reiterarse en un periodo de 12 meses y si esto ocurre en 3 o más ocasiones dentro del mismo periodo, significa la cancelación de la licencia.
Las multas graves van desde las 1,0 UTM hasta las 1,5 UTM, si se repite esta falta en un periodo menor de 12 meses, puede significar la suspensión de la licencia. En estas situaciones la conducta no solo cae en la ilegalidad, sino que la ruptura de la norma es evidente, algunos casos son:
Las multas menos graves van desde las 0,5 UTM hasta las 1,0 UTM. En esta categoría, existe un incumplimiento de normas que afectan a la convivencia de las personas en la vía, como por ejemplo:
Las multas leves van desde las 0,2 UTM hasta las 0,5 UTM. Son todas aquellas que no se consideran en las otras categorías mencionadas, sin embargo, igualmente representan una violación a la ley del tránsito, por ejemplo conducir con un foco en mal estado.
Estos tipos de partes se entregan cuando no hay interacción entre el fiscalizador y el conductor. En ambos casos se emiten a la patente. En el caso de las multas digitales, generalmente son detectadas por cámaras de vigilancia y en los partes empadronados el conductor no está presente en el vehículo.
Aunque no veas un fiscalizador presente, hay que actuar como si lo estuviera, ya que siempre es importante respetar las normas del tránsito y no cometer infracciones. Para evitar este tipo de multa:
En general, es importante que te informes sobre la normativa para garantizar su cumplimiento, respetando las señales del tránsito y así evitar maniobras que pongan en riesgo tu vida y la de los demás.
La mayoría se resuelven al pagar en la Tesorería de cualquier Municipalidad o por resolución judicial, si se prescribe la multa o se obtiene la absolución en el juzgado. De cualquiera de las formas se emite un informe al Servicio de Registro Civil, con la posibilidad de obtener una copia física y presentarla en oficina. Luego se eliminan dentro de 7 días hábiles.
Es muy importante saber si un vehículo cuenta con multas pendientes, ya que no haberlas pagado imposibilita la obtención del premiso de circulación. Si tienes la duda de haber recibido una o estás pensando en adquirir un auto usado es bueno investigar si ha recibido alguna infracción y mantenerte al tanto al momento de comprar.
Puedes revisar el Registro de multas de tránsito no pagadas, donde debes ingresar la placa patente del vehículo para conocer su estado.
Ahí se obtiene un certificado, lo que también puede hacerse desde la aplicación Civil Digital App del Registro Civil, que es el organismo que cuenta con la información oficial.
En caso de referirse a multas por TAG, dicho documento debe ser pagado directamente al concesionario, en Servipag o sucursales Sencillito.
Para evitar cometer los errores más comunes, hay que conocerlos. A continuación se detallan las principales razones de partes cursados en Chile, junto con sus respectivas sanciones.
Como conductor tienes la responsabilidad de cumplir con las normas del tránsito y de responder ante las consecuencias de infringir la ley. Si por desconocimiento u otro motivo, recibes una infracción, debes hacerte cargo de ella y no volver a cometerla.
No resolverlas solo empeora la situación, ya que puede significar la suspensión de tu licencia de conducir, que queden registradas en tu hoja de vida del conductor o impedirte sacar tu permiso de circulación. ¡Mantente informado!