Al conducir, no solo velas por tu integridad, sino por la de tus acompañantes y la de los conductores a tu alrededor. Por eso, tener una buena visión es indispensable para recorrer caminos de forma segura, de ahí también la importancia de que conozcas cómo funciona el sistema de iluminación de tu auto.
A continuación, aprenderás cuáles son los tipos de faros de un vehículo,
cuándo usar luces altas y cómo hacerlo sin perjudicar la visión de los demás.
Sistema de iluminación
Cada auto tiene características propias y ciertas especificaciones varían de acuerdo con la marca o el fabricante. Sin embargo, la mayoría de los sistemas de iluminación están integrados con los siguientes tipos de luces:
- De posición
- Altas y bajas
- Antiniebla
- Direccionales (de giro o cruce)
- Intermitentes o Hazard
- De reversa
- De freno
Para saber en qué instantes usarlas, lo primero que debes conocer es cuál es la
diferencia entre luces altas y bajas, pues cada una de ellas cumple una función específica.
Diferencia entre luces altas y bajas
Las luces bajas son las que probablemente uses con mayor regularidad. Por eso es normal que se desgasten y debas chequearlas periódicamente. Estas se usan normalmente de noche aunque también puedes usarlas durante el día, bien en momentos de poca visibilidad, bien en carretera. Además, se pueden utilizar mientras estés atravesando un túnel o cuando esté lloviendo. Por lo general su iluminación no encandila ni molesta a otros conductores.
Por otra parte, las luces altas son ideales para recorrer caminos con muy poca iluminación. También, puedes usarlas cuando necesites distinguir algún objeto a larga distancia. Sin embargo, es importante que sepas que con las luces altas debes tener más precaución, pues puedes deslumbrar a otros conductores, especialmente cuando vienen circulando por la vía contraria.
Incluso, puede perjudicar a quienes conducen delante de ti, porque la luz se refleja a través de los
espejos retrovisores. Además, una luz con exagerado brillo y demasiado potente podría afectar hasta tu propia visión.
Luces para niebla de alta intensidad
En definitiva, las luces altas ayudan a tener una mejor visibilidad. Sin embargo, no son recomendables para
transitar con neblina o cuando hay una lluvia fuerte, para estas ocasiones es conveniente utilizar
luces para niebla de alta intensidad.
Normalmente, los faros antiniebla están integrados en los parachoques de los autos. Ubicados en la parte delantera, cumplen con la función de formar un haz de luz de corto alcance que se propaga sin dispersión. Los traseros sirven para que otros conductores puedan notar la presencia de tu vehículo.
Al igual que las luces altas, éstas sólo deben usarse en situaciones extremas. Su impacto en la visión de los conductores es tal, que en España las multas por usarlas en condiciones favorables rondan los 200 euros.
Precauciones al manejar
Uno de los factores que incrementa el riesgo de sufrir un accidente de tránsito es la mala visión. Bien sea porque tengas dificultad para ver de noche, o porque el camino no cuente con suficiente iluminación. De cualquier modo, ahora que sabes
cuándo usar luces altas, es conveniente que sigas algunas recomendaciones al manejar:
- Evita observar las luces de otros conductores directamente cuando se acerquen de frente y enfoca tu vista hacia la derecha.
- Evita cualquier distracción y mantén tus ojos en el camino.
Garantiza tu seguridad y la de tus acompañantes, usando adecuadamente las luces de tu auto. Recuerda tener precaución al cambiarlas y procura evitar perjudicar la visión de otros conductores al encenderlas.