La vida útil de una batería no se puede medir con precisión, puesto que depende de la calidad de esta y de variables como el uso que se le dé y el estado general del auto. Si te estás preguntando cuánto dura la batería de un auto, debes saber que en condiciones normales puede llegar a durar alrededor de 3 años.
No obstante, si adquieres los siguientes 11 hábitos, es posible que tu batería llegue a durar hasta cinco años ofreciendo un excelente rendimiento.
1. Realiza mantenimiento periódico al sistema eléctrico del vehículo
Cuando algo falla en el sistema eléctrico del auto, la batería también empieza a hacerlo. En consecuencia, el mantenimiento periódico representa uno de los hábitos más eficaces para alargar la vida útil de este componente. Para quienes se pregunten cómo saber cuándo cambiar una batería de auto, esta periodicidad da buenas pistas.
2. Pisa el embrague al encender el auto
Cuando no pisas el embrague al arrancar el auto, obligas al motor de arranque a arrastrar algunos engranajes de la caja de cambios. Esto se traduce en un sobreesfuerzo que, para llevarse a cabo, requiere un consumo adicional de energía.
3. No fuerces el motor de arranque
Este es un aspecto fundamental en cuanto a la vida útil de baterías de autos. Si el auto no enciende con el primer intento, no insistas una y otra vez como si fuese un deporte. Al hacerlo, pones en marcha el motor de arranque, ocasionando un desgaste en sus componentes y, sobre todo, un consumo de batería innecesario.
Si luego de un par de intentos el problema persiste, lo más prudente es que esperes unos 20 segundos antes de volver a intentar el arranque. Si eso no funciona, no tienes otra opción que visitar un centro especializado.
4. No realices trayectos cortos
El alternador empieza a recargar la batería solo minutos después de que el vehículo se ha puesto en marcha. En consecuencia, el mayor gasto de energía se produce en el arranque y en los primeros minutos de la puesta en marcha del vehículo. Así que deja el auto en casa y camina cuando lo que vas a realizar es un trayecto corto.
5. Apaga todo al arrancar
Antes de encender el auto, apaga luces, radio, aire acondicionado y demás componentes que empleen energía eléctrica para funcionar. De esa manera, la batería tendrá que hacer menos esfuerzo al momento del arranque.
6. Apaga todo cuando el motor no esté encendido
Al apagar el motor también debes hacer lo mismo con la radio, las luces y demás componentes eléctricos. Como bien lo sabes, estos consumen energía hasta el punto de descargar por completo la batería, lo que contribuye a empeorar la vida útil de baterías de autos.
7. No dejes el auto a la intemperie durante muchas horas
Las temperaturas inferiores a 5 ºC o superiores a 35 ºC, disminuyen notablemente la vida útil de la batería. Protege tu auto de dicha amenaza.
8. Limpia periódicamente los bornes
Una típica señal acerca de cuánto dura la batería de un auto está en los bornes. En los bornes de los vehículos con varios años de uso, suele formarse una costra blanca que afecta la correcta distribución de energía, recortando notablemente la vida útil de la batería. Recuerda reservar periódicamente una hora para la
mantención profesional de tu automóvil, para que revise este entre tantos otros detalles que mantendrán tu auto en excelentes condiciones.
9. No dejes el auto parado durante mucho tiempo
Al dejar el vehículo detenido durante largos periodos de tiempo, la batería tiende a descargarse por completo. Esto, por supuesto, acelera su muerte. Pon en marcha tu auto, al menos una vez al mes, y recorre 30 o 40 kilómetros por carretera.
10. Desconecta la batería
Desconecta los bornes siempre que vayas a dejar el auto detenido durante un tiempo prolongado. De esa manera evitas el consumo innecesario de energía.
11. Ajusta periódicamente la batería
El interior de una batería está compuesto de múltiples conexiones y material activo que permiten la acumulación y distribución de energía a través del sistema eléctrico del vehículo. Por lo tanto, cuando esta no tiene un buen soporte que la mantenga fija, el exceso de movimientos y vibraciones pueden averiarla totalmente.
Una vez se ha agotado tu batería, lo más recomendable es que te dirijas a un
centro especializado DercoCenter y compres la de reposición atendiendo a la asesoría que los expertos brindan al respecto. Por ningún motivo pienses en repararla. Primero, porque después de abrirla ella nunca volverá a ofrecer el mismo rendimiento. Segundo, porque dicha apertura genera contaminación.
Si luego de incorporar estos 11 hábitos tu batería comienza a presentar fallas, entonces con toda certeza entenderás cómo saber cuándo cambiar una batería de auto: ha llegado el momento.