Descubre los elementos que debe tener tu botiquín para auto
Al igual que en el hogar, tener un botiquín para auto es un aspecto de vital importancia, pues nunca se puede saber cuándo será necesario en accidentes con el fin de actuar ante cualquier emergencia.
Según lo estipulado en el Artículo 75 de la Ley de Tránsito, todo vehículo debe cargar con elementos de seguridad imprescindibles al interior como una rueda de repuesto, chaleco reflectante, extintor, gata, triángulo de seguridad, llave de cruz, un kit de herramientas básicas, dos cuñas de seguridad para prevenir derrapes o deslizamientos al detener el vehículo y un botiquín.
Ahora bien, la normativa menciona que el uso del botiquín solo es de carácter obligatorio para los vehículos de locomoción colectiva, carga y de transporte escolar. Sin embargo, viajar con uno puede hacer una gran diferencia al esperar mientras llega la ayuda médica en situaciones de peligro, apuros e imprevistos.
¿Qué debe tener un botiquín de auto?
Dentro de los elementos que debe tener un botiquín para auto están los artículos médicos básicos y componentes de curación, se recomienda incluir los siguientes:
Manual de primeros auxilios
Gasas y vendas elásticas de varios tamaños
Lentes extra para aquel familiar con problemas visuales
Alcohol u otro desinfectante
Medicinas específicas para algún familiar
Férulas inmovilizadoras
Guantes de látex o vinilo
Cinta adhesiva médica
Bolsa para agua caliente
Tabletas o gotas para purificar el agua
Agua oxigenada
Analgésicos
Antiácidos
Antiinflamatorios
Algodón
Tijeras o navaja
Linterna
Hisopos
Gotero
Kit de preservación dental
Bolsas de plástico
Jabón antibacteriano
Paquete de alfileres
Pinzas
Ungüentos
Adicionalmente, es necesario integrar mascarillas faciales y un recipiente con alcohol gel para cumplir con las medidas de protección sanitaria a causa de la pandemia por el virus COVID-19. Es importante hacer hincapié en la implementación de las mascarillas, ya que su uso también ayuda a evitar la inhalación de agentes contaminantes en accidentes e incendios.
Sugerencias y complementos para el botiquín del auto
Otro consejo sobre lo que debe tener un botiquín para auto es incluir información sobre números de emergencia, de contacto familiar, los grupos sanguíneos y las posibles alergias de cada integrante de la familia. Además, es imprescindible revisar la caducidad de cada elemento de forma temporal para asegurarse de que los objetos podrán utilizarse y funcionarán en la emergencia.
Asimismo, la composición del recipiente donde se guarden los artículos y componentes médicos tiene que ser hermético, rígido y resistente a temperaturas extremas. En este sentido, la ubicación del botiquín debe ser fija y resistente a movimientos a fin de evitar su desplazamiento. Algunos conductores lo colocan en una zona especialmente creada para ese fin en el maletero, otros en la guantera, pero lo ideal es que todos los viajeros conozcan la ubicación del botiquín.
De igual manera, se aconseja cuidar la temperatura a la que se expone el botiquín. Si bien, algunos recipientes pueden soportar altas temperaturas, los medicamentos no suelen cumplir con su función cuando se exponen a más de 25°C, razón por la cual deben retirarse del botiquín en días de calor excesivo y cambiarlos a un sitio fresco.
Ahora que ya conoces qué debe tener un botiquín de auto, equipa tu vehículo, revisa todos los elementos de seguridad antes de salir de viaje y garantiza la seguridad de todos tus seres queridos en los traslados.