9 junio 2022 · minutos de
lectura
Evita dolores de cabeza: cómo saber si tengo partes a mi nombre
Una de las situaciones más incómodas para los conductores es ser responsables de un parte, no solo por el gasto que esto implica, sino por el tiempo que generalmente se utiliza para trámites, filas y consultas. Sin embargo, desde diciembre de 2005 se reformó la Ley de Tránsito 18.290 y desde entonces existe la posibilidad de realizar el pago de los partes por internet, ahorrando tiempo para todos los usuarios.
A continuación, conocerás algunos elementos que debes tener en cuenta si tienes vehículo y en algún momento eres causante de alguna eventualidad que signifique una infracción de este tipo.
¿Qué es un parte empadronado?
Se refiere a aquel que se genera sobre el vehículo. Es decir, es el propietario quien debe responder ante la multa, independiente si estuvo presente o no en el momento de la infracción. Por ejemplo, si tu auto se encuentra mal estacionado o si el conductor realiza infracciones de tránsito al conducir tu vehículo. Debes considerar que este tipo de multas no están sujetas a algún tipo de descuento y su valor, generalmente, está determinado en pesos.
¿Cómo pagar un parte empadronado?
En los sitios web de municipalidades pertenecientes a comunas de Providencia, Santiago, Las Condes, Maipú, Quilicura y Temuco, entre otras, se encuentra habilitada la opción de pago de multas por partes empadronados con tarjeta de crédito o débito.
Pero, si prefieres pagar personalmente puedes acercarte a la tesorería de cada municipalidad y pagar en efectivo o con tarjeta. Otra opción es contratar a una empresa privada que se dedique al trámite de este tipo de pagos. Recuerda que, si eliges realizar el pago por internet, podrás imprimir el soporte y este será válido como un documento legal para demostrar la cancelación de la infracción.
Es importante que sepas que esta opción es para partes cursados por inspectores municipales y que están asociados a infracciones leves. Las multas que se emiten a cargo de carabineros y sean de carácter graves o gravísimas se informan mediante una notificación que le hace llegar la institución policial al juzgado, el cual te enviará una citación para que se evalúe la sanción con el juez a cargo.
¿Qué pasa si no pago un parte en la fecha estipulada?
Cuando pagas tu multa de tránsito dentro los siguientes 5 días hábiles a la emisión de esta puedes tener un descuento del 25%, solo si son infracciones graves y leves y hasta un 30% si se trata de multas del TAG. En cambio, si dejas pasar más tiempo debes pagar el 100% de la multa y cancelar un arancel adicional para que la eliminen de los ficheros del Servicio de Registro Civil.
Por otro lado, no podrás renovar el permiso de circulación el próximo año hasta que hayas cancelado tus multas atrasadas.
¿Cómo pagar un parte por internet?
Debes ingresar a la página web de cada municipalidad y dirigirte a la opción que se relaciona con pago de multas de tránsito. Si tu multa de tránsito no se encuentra en el Registro Nacional de Multas, debes indicar tu Rut y el número de parte. En cambio, si está en el Juzgado de Policía Local, debes registrar el Rut, el año y el número de la causa del parte.
Por último, si la multa de tránsito se encuentra en el Registro Nacional de Multas o de Infracciones TAG, debes ingresar solo la placa patente. Una vez que hayas ingresado los datos de tu parte, debes diligenciar la información relacionada con tu medio de pago, sea tarjeta de crédito o débito y seguir los pasos para finalizar el proceso. Recuerda imprimir o guardar en un archivo PDF tu soporte de pago.
¿Qué pasa si no pago un parte?
De pendiendo del tipo de infracción que se trate, el que no lo pagues puede conllevar distintas consecuencias, como:
Reclusión: aunque no sucede con frecuencia, esta sanción existe y su dictamen puede depender de la gravedad de la infracción y la reincidencia.
Retención de la licencia: al momento de expedir el parte, carabineros te retendrá la licencia de conducir con la correspondiente citación al proceso judicial. ¿Puedes seguir manejando? Sí, pero sólo si mientras lo haces tengas el parte a mano hasta la fecha estipulada de tu reunión con el Juez.
Costos: como se mencionó, el no pago de tus multas puede llevar consigo la suma de intereses adicionales.
¿Cómo saber si tengo partes a mi nombre?
Responder a cómo saber si tengo partes a mi nombre te ahorrará más de una dificultad en el futuro. Así que puedes dirigirte a la página web del Servicio de Registro Civil / Servicios en Línea / Consultas registros en línea / Multas de tránsito no pagadas y consultar con el número de la placa de tu vehículo. Ten en cuenta que el portal de Registro Civil tiene la única fuente de información válida y aceptada al respecto.
Aunque siempre debes manejar con cuidado y respetando las normas de tránsito es bueno que sepas qué hacer con respecto a cómo pagar un parte empadronado, qué pasa si no pago un parte en la fecha estipulada y cómo pagar un parte por internet.