¿Tu auto presenta problemas para encender? Es posible que esté fallando el motor de arranque. A continuación, aprenderás qué es este importante elemento, para qué sirve, cómo saber cuándo el motor de arranque está fallando, y por qué es necesario que lleves tu vehículo al servicio técnico para su reemplazo en el tiempo indicado por la pauta de mantenimiento.
Qué es y para qué sirve el motor de arranque
Es un componente auxiliar -alimentado con energía proveniente de la batería- que transforma la energía eléctrica en mecánica, haciendo girar el cigüeñal.
De esta manera, facilita el encendido del motor de combustión interna, en específico, las explosiones de la cámara de combustión en el interior de los cilindros.
¿Con qué objetivo? Poner en marcha el motor para que tu auto pueda encender y circular sin problemas, por lo que es un elemento importante dentro de la mecánica de tu vehículo.
Mantenimiento del motor de arranque: por qué seguir la pauta
La mayoría de las piezas de tu automóvil están sujetas al continuo desgaste debido a la frecuencia de uso y a otros factores.
Por eso, existe la pauta de mantenimiento que es, básicamente, la guía que te indica cuándo y con qué frecuencia debes llevar tu auto al concesionario para realizar chequeos preventivos o correctivos, en el caso de que se necesiten reparaciones mayores.
No prestar atención a este manual es un grave error. La razón está en que, si lo haces, los distintos componentes empezarán a presentar fallas que pondrán en riesgo el adecuado funcionamiento de tu vehículo.
El motor de arranque o de partida no es ajeno a tener anomalías. Aunque es cierto que requiere de pocos cuidados, la revisión de este elemento debe realizarse, generalmente, desde los 10.000 kilómetros recorridos para evitar situaciones que podrían provocarte más de un dolor de cabeza.
¿Cómo saber cuándo el motor de arranque está fallando? Cuando notas algunas dificultades, como problemas al iniciar la partida -tener que pasar la llave más de lo normal, por ejemplo- ruidos extraños al encenderlo, olor a quemado después de que el motor parte, o que la llave del sistema de encendido no vuelva a su estado original, entre otras.
Sugerencias para el cuidado de este componente
Si bien debes realizar la revisión o cambio del motor de arranque cuando sea requerido, existen algunas buenas prácticas para alargar su vida útil, como:
- Evitar dejar tu automóvil a la intemperie por largo tiempo ya que las bajas temperaturas no son recomendables para el cuidado del motor de partida.
- Al conducir, procura arrancar con delicadeza y a no forzar el mecanismo.
- En situaciones de congestión vehicular evita apagar y encender el motor de forma frecuente.
- Mantén la batería en perfectas condiciones debido a que es una parte necesaria para que este elemento no tenga que realizar un trabajo excesivo.
Realizar el mantenimiento del motor de arranque -cuando corresponda según el kilometraje o al presentar averías- con un servicio especializado y profesional es la mejor decisión que puedes tomar si lo que quieres es disfrutar de tu vehículo por largo tiempo.
En ese sentido,
el servicio técnico de Derco -al ser una institución autorizada- ofrece las mejores prestaciones con tecnología de vanguardia para realizar las operaciones correspondientes, contando con los repuestos recomendados por los distintos tipos de fabricantes.