¿Te molesta el sol mientras vas en tu auto? Quizás sea una buena opción optar por el polarizado de vidrios, pero es importante que conozcas lo que dice la legislación al respecto.
Por eso, en este artículo encontrarás lo que estipula la última normativa sobre el tema y cómo sacar el polarizado de los vidrios si deseas hacerlo.
Polarizado de vidrios de autos: ¿por qué se usan?
Algunos optan por el polarizado de las ventanas porque disminuye la temperatura al interior del vehículo, lo que hace que el aire acondicionado tenga que trabajar menos. Y por supuesto, visualmente es más cómodo para los pasajeros, ya que entra menos luminosidad del exterior.
Otra razón para usarlos es para protegerse contra los rayos ultravioleta tan perjudiciales. De hecho, según un estudio, este tipo de vidrio reduce en un 93% la muerte de las células de la piel producto de los rayos UV.
Por esto, los vidrios polarizados son usados por personas que tienen enfermedades en la piel, o propensas a sufrir molestias relativas al sol.
Es importante que sepas que muchos vehículos ya vienen polarizados de fábrica. Este polarizado está teñido en el vidrio y durará toda la vida útil de éste. Pero, los vidrios también pueden polarizarse posteriormente por revestimiento o por una película química.
¿Está permitido polarizar los vidrios en Chile?
En el pasado, el artículo 75 de la Ley de Tránsito (N° 18.290) prohibía todos los vidrios polarizados que no fueran de fábrica. La única forma de poder utilizarlos era obteniendo un permiso por razones médicas, o por desempeñarse en algún oficio público.
Algunas de las razones de esta normativa, era que las cámaras de vigilancia pudieran captar los rostros de los conductores. Así como facilitar la labor de Carabineros en los controles de tránsito. Esto ayudaría en la lucha contra la delincuencia.
Por otro lado, buscaba proteger la seguridad vial, debido a que los vidrios polarizados pueden reducir el rango de visión del conductor.
Sin embargo, a partir del 1 de marzo de 2019, la Ley Nº 21.147 modificó el artículo 75 de la normativa N° 18.290.
Esta nueva disposición legal determina que está permitido polarizar los vidrios mientras estos “
cumplan con los factores de transmisión regular de la luz y otras cualidades ópticas”, por lo que si cumples con ese requisito podrás circular sin riesgo de sanción con vidrios polarizados.
Cómo sacar el polarizado de los vidrios
Es posible que prefieras retirar el polarizado de tu auto, si notas que es demasiado oscuro o afecta tu visión. Primero, debes tener en cuenta que el polarizado de fábrica fue teñido durante la fabricación del vidrio. Así que, en ese caso, no podrás sacarlo, la única forma es cambiando todos los vidrios del auto.
Sin embargo, los polarizados realizados posteriormente por revestimiento y con película sí pueden ser retirados. Estas láminas suelen despegarse cuando se les expone a calor. Así que, si cuentas con un vaporizador en casa, puedes utilizarlo para que el vapor te ayude a despegar la lámina poco a poco.
Otra manera es aplicando agua con jabón a la ventana y mientras aún está húmedo el vidrio, cúbrelo completamente con periódico. Luego, déjalo reposar durante 60 minutos, aplicando agua con jabón cada 15 minutos. Finalmente, con ayuda de una navaja raspa con cuidado el periódico y el polarizado, y retíralo poco a poco.
Aunque es necesario el que sepas cómo hacerlo, lo ideal es
acudir a un servicio técnico de calidad que asegure un trabajo pulcro y profesional, sin dañar ninguna de las partes de tu vehículo.
Si bien todavía existe el debate acerca de la conveniencia de la aprobación del polarizado de vidrios de autos, ahora es tuya la decisión de utilizar un vidrio polarizado para cuidar tu salud o retirarlo para mejorar tu visión como conductor.