Debes saber que quedar detenido en medio de una autopista puede generar accidentes, cuyas causas pueden ser fallas mecánicas, pinchazo en neumáticos, fallas eléctricas o un panne de combustible. Cabe detenerse en esta última porque se puede evitar y te contaremos cómo hacerlo.
Es importante porque un vehículo "en pana" se convierte en un obstáculo para otros conductores. Según el informe mensual de la Costanera Norte, en el mes de agosto de 2022 el 42% de los accidentes fue a causado por choques con objetos detenidos en la ruta y hubo 92 casos de asistencia por panne de combustible.
Si tu vehículo queda detenido en medio de la vía, te recomendamos mantener la calma y seguir los siguientes pasos, los cuales serán diferentes, dependiendo de los escenarios que revisaremos a continuación.
Comúnmente una persona que se queda sin combustible intenta buscarlo por sus propios medios, pero al bajar del vehículo te conviertes en peatón y eres más vulnerable ante accidentes. Casi un 40% de víctimas fatales son peatones, y el 58% de ellas son causadas por imprudencias de estos mismos. Si te quedas en panne, te recomendamos tomar las siguientes medidas:
Si te estás en esta situación, tómalo como aprendizaje para evitar que ocurra nuevamente. Procura mantener la calma y realizar cada una de estas acciones, ten en mente que la seguridad es lo más importante.
A diferencia de una autovía abierta, en este caso, los riesgos pueden ser mayores, ya que los otros conductores tienen menor visibilidad y el flujo vehicular puede ser mayor. La forma de actuar tiene algunas diferencias, presta atención y sigue las indicaciones paso a paso.
En ambas situaciones, se recomienda tener en el vehículo los teléfonos de contacto de las carreteras concesionadas del país, así como un seguro con asistencia en carretera, para que en caso de no tener un punto SOS cercano puedas llamar a emergencias.
Que se te agote el combustible trae consigo varios problemas que muchas personas desconocen y te pueden afectar a ti, a otras personas y al entorno. Te nombramos alguna de ellas.
El vehículo comenzará a frenar a tirones y apagará el sistema, lo que dificultará la capacidad de freno y de viraje, esta situación en medio de una autopista donde se circula a 90 km/h puede ser extremadamente peligroso, comprometiendo la seguridad vial.
Al quedarte parado en mitad de la vía pones en peligro tu seguridad y la de los demás, ya que tienes que bajar del vehículo, el cual pasa a ser un obstáculo para los demás conductores y podría generar una colisión.
Si te encontrabas circulando en ciudad o en un túnel en hora punta, vas a causar un gran atasco en la vía. Lo que puede generar más estrés y conflictos, deteriorando los esfuerzos que genera una buena convivencia vial.
Vaciar el tanque de gasolina, puede dañar la bomba de combustible de tu vehículo. Esta bomba se ubica dentro del depósito y el combustible actúa como refrigerante, que en su ausencia sobrecalienta la bomba y podría fallar.
Tienes al alcance de tu mano tomar las medidas necesarias para evitar un panne de combustible y los peligros que puede conllevar este infortunio. Si no sabes cuáles son las prácticas más recomendables, te las contamos a continuación.
Cuando se enciende la luz o piloto de reserva, se estima que el auto tiene entre el 10% o 15% de su capacidad, lo cual indica que debes ir lo antes posible a una estación de servicio para rellenar. Sin embargo, puedes evitar que esto suceda tomando los siguientes consejos en consideración.
Esta medida te permite tener holgura en la autonomía, sobre todo en ciudad donde los trayectos no son tan extensos. No implica un gasto económico elevado, puesto que solo debes llenar el depósito una vez y evitar que baje demasiado.
Saber cuánto combustible gasta tu auto por kilómetro recorrido y cuál es la capacidad del estanque, te permite calcular la distancia que puedes andar. En vehículos más modernos puedes consultar esta información en el sistema abordo.
Antes de salir de casa, puedes revisar en tu celular, la ruta y la distancia estimada que vas a recorrer, luego verifica si tu nivel de combustible será necesario o tendrás que incluir una parada en una estación de servicio antes de llegar a destino.
Te aconsejamos combinar estas 3 prácticas junto con la revisión periódica de tu vehículo. De esta forma tendrás menos probabilidades de quedar varado en medio de la carretera.
Si eres precavido y chequeas las condiciones de tu vehículo con regularidad, podrás evitar futuros problemas en tu auto y sobre todo accidentes de tránsito que pongan en peligro la vida de otros. En caso de tomar todas las medidas necesarias y, aun así, quedar en pana, ya sabes cuál es la manera correcta de actuar.
Conduce de manera responsable, evita quedarte sin combustible, planifica tus viajes, infórmate sobre la autonomía de tu vehículo y participa de forma activa dando el ejemplo y mejorando la convivencia en las calles. La seguridad vial está en mano de cada uno de nosotros, ¡Muévete consciente!.