9 junio 2022 · minutos de lectura

Para qué sirve el filtro de aire y cuándo cambiarlo

Comprender el funcionamiento de los elementos más importantes de tu auto, te permite prevenir ciertas anomalías que pueden presentarse en su parte mecánica y, lo más importante, saber cuándo acudir al servicio técnico. Al respecto, el filtro de aire es un componente importante para el correcto funcionamiento de tu vehículo. ¿En qué consiste, para qué sirve y cuándo realizar un cambio de filtro de aire? A continuación, una breve guía con información relevante acerca de este elemento.

¿En qué consiste el filtro de aire?

El filtro de aire es un componente indispensable para la salud del motor de tu automóvil. Generalmente, son rectangulares, aunque los modelos más antiguos se parecen a una rosquilla. En cuanto a su constitución, están fabricados, como norma general, con un material poroso de celulosa -el cual se presenta doblado como un acordeón- espumas y algodón prensado. Estos se ubican dentro de un marco de siliconas diseñadas para entrar en contacto con los plásticos del sistema de admisión y así crear un conjunto hermético por donde el aire resulta obligado a pasar a través del filtro. Si bien la ubicación del filtro depende del modelo del auto, por lo que debes revisar el libro de instrucciones, se encuentran habitualmente en la parte superior del motor, cerca del vidrio delantero.

Para qué sirve el filtro del aire

Lo primero es lo primero: para que el motor de tu auto funcione necesita, entre otras cosas, aire. ¿Por qué? Este valioso recurso se mezcla con el combustible pulverizado, lo que resulta en una combinación provocada por la chispa de bujía, en el caso de los motores a gasolina; o por el sistema de comprensión, en los motores a diésel. Ahora bien, la limpieza del aire es fundamental para el desempeño del motor. La contaminación, el polvo y la suciedad suspendida, deben ser eliminadas antes de que entren en contacto con las piezas mecánicas de tu auto. Es ahí donde el filtro de aire tiene un rol protagonista, porque se encarga de retener las impurezas que pueden acceder al circuito de admisión del motor y así evitar la contaminación de la cámara de combustión y la corrosión de las paredes de los cilindros y otras piezas.

Cada cuántos kilómetros se cambia el filtro de aire

Deben cambiarse dependiendo del nivel de polvo o suciedad que adquieren. Por lo tanto, es complejo determinar cada cuántos kilómetros se cambia el filtro de aire. Sin embargo, como recomendación general se debe reemplazar cada 15.000 km o 1 año, aunque este valor depende de las recomendaciones del fabricante y a la frecuencia de uso. Por eso, es posible que tengas que acudir por su cambio mucho antes, dependiendo del recorrido del auto, la marca y la calidad del filtro. Una forma de comprobar que tienen los profesionales para conocer si necesitan cambiar o lavar el filtro, es sacándolo y observando si la luz aún pasa a través de él.

¿Qué sucede si no realizas el cambio del filtro a tiempo?

Puedes experimentar diferentes problemas en relación al funcionamiento del motor y la del vehículo. Si no se realiza su cambio en los kilómetros recomendados puede existir el riesgo de que se engrasen y se tape la entrada del aire del motor. Lo anterior, provoca que se perturbe la mezcla “aire carburante”, aumentando el consumo del combustible y una mala combustión. Si tu auto presenta señales como falta de potencia al acelerar y humos de escape oscuros, es importante que acudes a un lugar especializado para realizar su limpieza o cambio. En ese sentido, Derco dispone de un servicio técnico con profesionales capacitados y con una amplia trayectoria, garantizando un trabajo impecable y con todas las medidas de seguridad que se necesitan para realizar el cambio de filtro de aire. Agenda una hora en tu concesionario más cercano y realiza la visita correspondiente para arreglar cualquier problema que tenga este importante componente.