8 junio 2022 · minutos de lectura

Para qué sirve la cera de auto

Son varios los factores que inciden en la pérdida de color y brillo de la pintura de un auto, y por lo mismo ésta puede durar desde algunos pocos años hasta décadas, dependiendo tanto de los cuidados del propietario, como de los efectos del ambiente y de la calidad de la pintura. La cera para auto puede contribuir considerablemente a la conservación del brillo y pintura de tu vehículo. Por eso, a continuación aprenderás para qué sirve la cera de auto y cómo utilizarla correctamente.

Tipos de cera para auto y composición

Es interesante que existen diversos tipos de ceras y que su composición es diferente. En primer lugar, está la cera de carnauba, que se obtiene de las hojas de la palma Copernicia Cerifera de manera natural. Se mezcla con aceites y otros componentes sintéticos, pero entre mayor sea la cantidad de carnauba que tenga, mayor será su calidad y brillo. Por otra parte, puedes encontrar la cera sintética, la cual es una mezcla de varios componentes. Suele incluir destilados de petróleo, etanol, nafta, alcoholes, aceites y solventes. Debido a su composición, esta cera tiene un efecto sellante y ofrece una protección adicional a la pintura. De seguro habrás notado que la cera para autos puede encontrarse en dos presentaciones, en estado de pasta o líquido. La cera en pasta tiende a ser más complicada de aplicar. Por otra parte, si te preguntas para qué sirve la cera líquida para autos, considera que tiene los mismos usos que la en pasta, solo que viene en formato aerosol, lo cual la hace más práctica.

Beneficios de la cera para autos

Es más intuitivo entender para qué sirve la cera de auto analizando los beneficios que proporciona. En primer lugar, la cera mejora el aspecto estético del auto, ya que le otorga mayor brillo a su pintura. Por otro lado, la cera también protege la pintura de los rayos ultravioleta, el agua de lluvia y la suciedad del ambiente. La protección es muy importante tomando en cuenta la situación de cuarentena del mundo. Tu auto se encuentra estacionado más tiempo de lo normal, y esto lógicamente expone la pintura a diversos factores que varían según el tipo de estacionamiento, como la luz del sol, excrementos de pájaro y la polución, el polvo, entre otros. Por eso, es recomendable que apliques cera a tu auto con el fin de evitar su prematuro desgaste. Es importante tener presente que la cera de carnauba suele ofrecer un mayor brillo, sobre todo a vehículos oscuros, aunque su protección y duración no es muy alta. Por otro lado, el brillo de las ceras sintéticas no es el mismo, pero su protección es mucho mayor. Ten presente, además, que es muy importante cuánto tiempo se deja la cera en el auto: si lo enceras y la remueves de inmediato, la protección no será la óptima.

Cómo aplicar la cera a tu vehículo

No basta con conocer para qué sirve la cera líquida para autos, es necesario saber bien cómo aplicarla correctamente. Lo primero que debes hacer es limpiar bien la superficie del auto, de lo contrario puedes rayar la pintura cuando procedas a encerarlo. No te olvides de que quede completamente seco antes de encerar. La cera en pasta suele venir con un aplicador de espuma, puedes usar un poco y extenderlo por toda la superficie de la carrocería de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Si es líquido, rocía las superficies con ayuda del aerosol. Luego, puedes dejarla secar. Para determinar cuánto tiempo se deja la cera en el auto, considera las indicaciones que aparecen en el recipiente original del fabricante, pues este tiempo puede variar de una marca a otra. Una vez seca, debes retirar los restos con cuidado, limpiando y frotando la superficie del auto en líneas rectas y en una misma dirección. Este abrillantado hay que realizarlo con un trapo de microfibra y haciendo muy poca presión. Si quieres mantener tu auto siempre en buen estado y conservar su apariencia, algo que te ayudará será encerarlo cada 6 meses, con la cera de tu preferencia. Así, tu vehículo lucirá brillante y como nuevo, aunque no puedas sacarlo con la misma frecuencia que antes.