9 junio 2022 · minutos de lectura

¿Por qué mi auto no arranca? Las posibles razones

¿Por qué mi auto no enciende, pero las luces sí? ¿Por qué ha dejado de funcionar si tiene la batería nueva? ¿Por qué solamente encienden las luces, hace el contacto, pero no arranca?" Se han planteado preguntas como éstas en muchos foros de mecánica automotriz, y lo cierto es que no tienes que ser un experto en esta área para enterarte de qué es lo que ocurre con tu vehículo o por qué el auto no arranca y tiene la batería nueva, por ejemplo. Descubre, a continuación, las diferentes razones por las cuales no arranca tu automóvil.

Mi auto no arranca, ¿es la batería?

Una de las causas más comunes por las cuales no arranca un auto tiene que ver con la batería. Puede que esté descargada debido a que has dejado alguno de los mecanismos del vehículo encendidos, a que ha pasado muchísimo tiempo desde que la volviste a cargar o, sencillamente, ya ha llegado al final de su vida útil (aproximadamente 4 años). ¿Cómo saber si se trata o no de la batería? Para comprobarlo, puedes repasar las señales que te demuestran que la batería está fallando o lo que es más recomendable, visitar a un especialista confiable que pueda revisarla.

El auto no arranca y tiene batería nueva

Si el auto no arranca y tiene batería nueva, no descartes de inmediato la posibilidad de que se encuentre defectuosa. Sin embargo, si has comprobado que la batería -nueva o usada- está en perfecto estado, puedes enfocarte en las bujías (de encendido en el caso de un motor a gasolina o de precalentamiento en el caso de motores diésel). También es posible que los juegos de cables de las bujías se encuentren deficientes. Para comprobar el estado de estos elementos necesitarás acudir a un profesional para asegurarte de que efectivamente están cumpliendo sus funciones.

Por qué mi auto hace contacto, pero no arranca

Si descubres que la batería no es el verdadero problema, entonces es un buen momento para revisar el sistema de encendido. Por ello, hay que revisar el estado de los fusibles, pues algunos modelos cuentan con un fusible que se asocia al sistema de arranque. ¿Cómo saber cuáles son? Revisa el manual del fabricante de tu auto para comprobar esta información. Otra posibilidad, es que el motor de arranque tenga problemas. En este sentido, el mantenimiento preventivo de este componente es sumamente necesario. Si aún después de comprobar estos aspectos, mi auto hace contacto, pero no arranca, puede deberse también a un problema con el interruptor de encendido o a que las bujías están sucias.

Mi auto no enciende, pero las luces sí

Es posible que las luces y otros mecanismos de tu vehículo funcionen, pero al intentar encenderlo no responda. Si ya has comprobado el estado de la batería y escuchas el ruido del interruptor al intentar arrancar, es casi seguro que el problema tiene que ver con el motor de arranque. Los inconvenientes, además, pueden estar relacionados al alternador, lo que puedes identificar si notas que la intensidad de las luces varía al intentar encenderlo. Es importante que aprendas a leer el significado de cada uno de los indicadores de tu tablero, pues éste puede brindarte toda la información que necesitas.

Lo he probado todo, y mi auto no arranca

Ya sea que estés planificando un viaje en tus próximas vacaciones o utilices diariamente tu vehículo, es fundamental que le hagas un mantenimiento preventivo periódico. Así evitarás que el auto sufra daños mayores. Si has comprobado cada uno de los componentes considerados y el problema persiste, es necesario que acudas a un especialista y le expliques cada señal anómala que has notado en tu vehículo. Con una revisión más profunda, de seguro encontrarán la raíz del problema. Recuerda que el mantenimiento preventivo de tu automóvil te permitirá disfrutar de un excelente viaje, sin sacrificar tu seguridad en la vía.