15 abril 2025 · 3 minutos de lectura

¿Por qué son tan importantes las sillas de auto para niños?

En la última década, de los niños, niñas y adolescentes víctimas de siniestros viales, el 52% de los fallecidos y 67% de los lesionados se han visto involucrados como pasajeros. Para abordar esta problemática se realizó una modificación en la Ley de Tránsito, en el que se ampliaron las edades de traslado en el asiento trasero y en las sillas de auto para niños.

¿Qué dice la Ley de Tránsito? 

La normativa plantea que, si te desplazas en tu auto con niñas o niños menores de 12 años de edad, debes garantizar que permanezcan en el asiento trasero durante todo el traslado, y que, además, usen siempre el cinturón de seguridad. 

De igual modo, en caso de llevar contigo niñas o niños de hasta 9 años de edad debes tener en tu automóvil un sistema de retención infantil, para que puedan ser transportados de manera segura y corran el menor riesgo posible durante el traslado. 

Recuerda que, como conductor o conductora, eres responsable de la integridad de los pasajeros. Por eso, si no cumples con estas disposiciones te expones a pagar una multa que puede variar entre 1,5 y 3 UTM, o a que te suspendan tu licencia de conducir entre 5 y 45 días. 

Consideraciones acerca del sistema de retención infantil 

Existen en el mercado diversos modelos de sillas de auto para niños, por lo que antes de adquirir cualquier sistema de retención infantil, tienes que tomar en cuenta diversos aspectos

Ahora bien, ¿cómo deben colocarse las sillas de auto para niños? Estos elementos deben ir en el asiento central trasero -por ser la ubicación más alejada de posibles impactos laterales-, o en el asiento detrás del copiloto, que también resulta seguro. Si tienes dudas acerca de la instalación, puedes asesorarte de forma gratuita a través del programa "Revisa tu silla online". 

En caso de niños menores de 4 años, tendrás que orientarla para que los pequeños viajen mirando hacia atrás.


¿Cinturón de tres puntas, anclaje Isofix o Latch?  

La silla por sí sola no es garantía de seguridad. Por eso es importante que en el auto haya un medio de anclaje, bien sea cinturón de tres puntas, Isofix o Latch. Sin embargo, debes tener presente que, los vehículos homologados a partir de marzo 2017 obligatoriamente deben contar con anclaje Isofix o Latch. 

Para saber qué tipo de anclaje tiene tu auto y cómo ubicarlo, solo tienes que revisar el manual o directamente los asientos traseros. Aunque los tres sistemas son buenos, con el anclaje Isofix o Latch puedes hacer la instalación de manera rápida y segura.  

Los anclajes Isofix o Latch cuentan con dos amarres inferiores y, en algunos casos, con un tercer mecanismo anti-rotación, los cuales reducen la distancia de desplazamiento de la cabeza en un choque frontal, disminuyendo el riesgo de sufrir lesiones cervicales. 

¿Qué debes verificar cada vez que salgas niños? 

Antes de cualquier traslado, revisa que la silla esté bien instalada y funcione correctamente, tomándola desde la base con tus dos manos, y desplazándola de un lado a otro. Si el alcance del movimiento supera los dos centímetros y medio para cada lado, algo está fallando. 

Además, asegúrate de que el niño o niña esté bien atado a la silla. Para ello haz la “prueba del pellizco”, intentando tomar la correa entre tus dedos índice y pulgar. Si la puedes pellizcar con facilidad, quiere decir que el arnés está flojo y tendrás que apretarlo. 

Evita colocar en la silla elementos que no incluya el fabricante, como cubiertas para el arnés o cojines. Ten en cuenta que, en la medida que cumplas con esta norma, contribuyes a una mejor convivencia vial y, por ende, a reducir las muertes y lesiones en niños y niñas durante posibles accidentes de tránsito.