¿Sabes qué es homologación de vehículos?
Consiste en un análisis de carácter técnico que se realiza en vehículos motorizados (motocicletas, autos livianos y medianos) que pretenden comercializarse en el territorio chileno. Dicho análisis lo realiza el
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través del
Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV).
A continuación, te invitamos a conocer algunos detalles importantes sobre el Certificado de Homologación autos nuevos, cuál es su objetivo y duración, así como responder a una pregunta importante: ¿qué hacer si se me pierde el certificado de homologación?
1. ¿A quiénes va dirigido el trámite?
En general, a todos los distribuidores, fabricantes e importadores de vehículos medianos y livianos. Por ende, si eres un comprador particular, es muy útil que conozcas esta información para anticiparte a cualquier problema, pero no tienes de qué preocuparte en cuanto a la realización del trámite.
2. ¿Por qué es importante el certificado de homologación autos nuevos?
Porque del análisis realizado por el 3CV se verifica
el nivel de emisiones de gases de escape del auto y el correcto cumplimiento de los requisitos funcionales y de seguridad de sus componentes y sistemas.
De ser positiva la verificación, el 3CV emite el certificado de homologación autos nuevos ( también conocido como certificado de homologación individual) que, mientras esté vigente, te libera de la revisión técnica y de gases, paso necesario para obtener el
permiso de circulación del vehículo.
3. ¿Qué se necesita para el trámite?
Como usuario
no necesitas hacer ningún trámite. Una vez que el modelo de vehículo ha sido homologado, corre por cuenta de la empresa beneficiaria otorgar los certificados de homologación por cada vehículo que se comercialice.
4. ¿Cuánto dura la homologación de un auto?
El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones ha establecido los criterios de duración de la homologación. En el sitio web oficial de la institución se lee que
el auto debe someterse a una revisión técnica de gases en un plazo no inferior a 24 ni superior a 36 meses desde el momento en que se otorgó el certificado de homologación y en correspondencia con el último dígito de la patente.
5. Además del certificado de homologación, ¿qué otra documentación necesito para la primera revisión técnica del auto?
Lleva contigo los siguientes documentos:
- Factura de compra del auto (si no lo tienes, sirve también una copia legalizada).
- Certificado de Vehículo Motor Individual (C.V.M.I).
- Solicitud de inscripción del Registro nacional de Vehículos Motorizados.
- Certificado de Vehículo Individual.
- Placa Patente Única.
Y, obviamente, el ya mencionado certificado de homologación para así proceder con la revisión técnica.
6. ¿Qué hacer si se me pierde el Certificado de Homologación?
Si se ha extraviado la homologación, y te corresponde hacer la revisión técnica,
debes dirigirte a la Municipalidad para solicitar un duplicado del documento y que el mismo esté timbrado por la Dirección de Tránsito. Por otra parte, debes
solicitar de parte de la planta una declaración jurada y el Certificado Anotaciones Vigente.
Habiendo establecido qué es homologación de vehículos, cuánto dura la homologación de un auto y sus alcances, queda claro que
se trata de uno de los documentos más importantes en la industria automotriz, en particular, cuando se adquiere un vehículo nuevo.