Según el Servicio de Registro Civil e Identificación, "los partes empadronados son aquellos que se cursan cuando el infractor no estaba o el vehículo estaba en movimiento". Es decir, cuando es necesario asignarles un responsable, que siempre termina siendo el dueño del automóvil.
Las infracciones más comunes, de acuerdo con la misma entidad, son mal estacionamiento e infracciones en autopistas, siendo el 80% de estas la circulación sin el dispositivo electrónico habilitado para el pago del peaje (TAG).
Estas contravenciones pueden ser cursadas por Carabineros e inspectores municipales. Y como en estos casos el conductor no es identificado, las multas se cursan a la patente del vehículo y no al número de RUT del infractor.
Si tienes en cuenta que no tener multas de tránsito es uno de los requisitos que debes cumplir a la hora de solicitar el permiso de circulación, es importante que aprendas cómo y dónde pagar partes empadronados.
Formas de pagar partes empadronados
Cuando la sanción queda en firme, tienes tres formas de pagar el parte:
En cualquier Tesorería Municipal con el boletín de pago.
Mediante Internet.
Si optas por la opción de pagar parte empadronado online, solo tienes que ingresar a la web de la municipalidad, buscar la opción de pago de multas de tránsito, digitar (donde corresponda) el número de la patente y realizar el abono mediante la pasarela de pagos de la plataforma. Muy fácil.
Lo mejor de pagar parte empadronado online es que te ahorras el desplazamiento hasta la municipalidad y las filas dentro de ella.
¿Y cuál es el valor parte empadronado?
Según el artículo 204 de la Ley de Tránsito, el valor de las multas varía en función de la gravedad de la infracción cometida o el peligro que presentan en la vía pública:
Tipo de Multa
Ejemplo
Multa
Faltas gravísimas
Conducir a velocidad mayor a la máxima permitida
1,5 a 3 UTM
Faltas graves
No respetar pistas o vías exclusivas
1 a 1,5 UTM
Faltas menos graves
Estacionar a menos de 10 metros de la esquina.
0,5 a 1 UTM
Faltas leves
Infracciones no contempladas en la categoría anterior.
0,2 a 0,5 UTM
Multas por no uso del TAG.
1 UTM
Sin embargo, ten presente que puedes reducir el valor parte empadronadoen los siguientes casos:
Por contravenciones graves, menos graves y leves: 25% si pagas dentro de los primeros 5 días hábiles a la emisión de la citación judicial.
Por circular por carreteras concesionadas sin TAG: 30%si pagas dentro de los cinco días hábiles desde que recibes la carta de la Dirección de Administración y Finanzas de la municipalidad.
¿Y qué pasa si no pago un parte empadronado?
La multa será inscrita en el Registro Nacional de Multas impagas, lo que en la práctica se traduce en un impedimento para tramitar el Permiso de Circulación.
Además, al intentar vender el auto, el posible comprador puede tramitar un certificado de multas de tránsito no pagadas y darse cuenta de los partes. Algo que sin duda puede afectar la negociación.
Respecto a qué pasa si no pago un parte empadronadodesde la perspectiva económica, ten presente que la deuda irá sumando intereses que, sí o sí, tendrás que pagar a la hora de tramitar el Permiso de Circulación.
Lo más recomendable ahora que sabes qué es, cómo y dónde pagar partes empadronados, es que lo hagas lo más rápido posible para que la patente del vehículo quede libre de toda infracción y disfrutes de los descuentos.
Para finalizar, no olvides que se puede dar el caso de que recibas un parte empadronado mal cursado, que es aquel que se tramitó con error (por ejemplo, en una ciudad en la que el vehículo nunca ha estado) o que no se notificó en los términos de ley. En dado evento tienes que apelar la decisión ante el Juzgado de Policía Local.
Esta autoridad revisará la situación. Si en efecto determina que se trata de un parte empadronado mal cursado, te absolverá de la sanción por resolución judicial.