La licencia de conducir es un documento que acredita tus capacidades para manejar un vehículo, cosa que, de acuerdo a la ley 18.290, nadie puede hacer sin una, pues es de carácter obligatorio. Más allá de eso, es una herramienta muy útil de tener, hay países en que puedes usarla si viajas, te faculta para algunos trabajos y nunca está de más poder tomar el volante ante un percance del conductor habitual. Te invitamos a conocer cómo obtenerla.
Según el centro nacional de estadísticas (INE), solamente en 2020 se tramitaron 638.660 licencias, de las cuales más de la mitad (431.751) representaron permisos de clase B. Esto porque las hay distintos tipos de licencia de conducir, cuyas clasificaciones abordaremos más adelante. A grandes rasgos son: profesionales, no profesionales y especiales.
Lo primero es saber qué tipo de licencia quieres conseguir, y a partir de ahí comenzar a preparar tus exámenes, reunir la documentación requerida por una Municipalidad autorizada para hacer este trámite, tomar la hora en la Dirección de Tránsito de dicha entidad, pagarlos y realizarlos. La modalidad puede cambiar de acuerdo a la Municipalidad a la que acudas, por ejemplo, te pueden permitir hacer el teórico en línea y lo otro que cambia es el costo, que varía de los 30 a los 50 mil pesos.
Sacar licencia de conducir es diferente según si son profesionales, no profesionales o especiales, conoce el detalle de cada una.
Como pudiste ver anteriormente se rinden según los tipos de licencia de conducir. Están diseñados para saber tus capacidades en cuanto a conocer las normas, operar el vehículo, tu capacidad de reacción, etc.
Para obtener el permiso de conducir tienes dos oportunidades dentro de un mismo proceso. Si fallas la primera, puedes repetir el examen dentro de los siguientes 25 días hábiles, sin costo adicional. Sin embargo, si vuelves a reprobar, la emisión de licencia se negará y deberás volver a aplicar a ella dentro de un mes.
Chile permite homologar licencias con, España, Perú, Corea del Sur, Colombia, Ecuador y Argentina. Si tienes ninguna de estas nacionalidades, debes hacer el proceso para adquirir tu permiso desde el inicio.
Con el fin de evitar aglomeraciones y bajar las tasas de contagio por COVID-19, en 2022 se publicó la ley de prórroga licencia de conducir la cual deja en vigencia todos los permisos que debían ser renovados durante los años 2020, 2021 y 2022. Estos serán válidos hasta el mismo día y mes de vencimiento original, pero deberán ser renovadas el 2023.
Ahora que tienes claro el proceso, ¡saca tu licencia de conducir! Ya sea si te interesa ampliar tus oportunidades laborales o simplemente quieres tener mayor libertad a la hora de transportarte, es una herramienta fundamental y obligatoria para manejar vehículos motorizados, cosa que siempre es mejor poder hacer en caso de ser necesario.