9 junio 2022 · minutos de lectura

Señaléticas del tránsito en Chile y su significado

Antes de tomar el volante y arrancar, es importante que tengas conocimiento de las señales de tránsito en Chile. La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) informó que durante el 2018 se registraron 89.311 siniestros de tránsito. Aprende a continuación a identificar el significado de las diferentes señaléticas de tránsito y la importancia de cada una.

¿Cuántos tipos de señales de tránsito existen en Chile?

Aunque la mayoría de las señales de tránsito son universales, algunas cuentan con ciertas variaciones dependiendo del país. ¿Cuáles son las señaléticas del tránsito en Chile y su significado? Pues existen tres tipos de señales:
  1. Señales reglamentarias
  2. Señales preventivas o de advertencia
  3. Señales informativas y de autopistas

Señaléticas del tránsito reglamentarias

Es especialmente importante que aprendas a identificar este tipo de señaléticas del tránsito en Chile y su significado, ya que el incumplimiento de ellas puede traerte infracciones. Estas señales dan advertencia sobre prioridad, prohibiciones, restricciones, autorizaciones y obligaciones.

1. Señales de prioridad

Ante este tipo de señales, el conductor tiene la obligación de detenerse, como si se tratara de una luz roja en el semáforo. El conductor sólo podrá continuar su marcha cuando compruebe que está todo en orden. En el caso de las señales verticales de prioridad se incluyen avisos como:
  • Ceda el paso.
ceda-el-paso
  • Pare.
  • Pare Niños.

2. Señales de prohibición

Esta prohíbe o limita la circulación de los vehículos para ciertos movimientos, por ejemplo:
  • No virar a la izquierda.
  • No virar en U.
  • No cambiar de pista.
  • Prohibida la circulación de motocicletas.
  • Prohibido estacionar.

3. Señales de restricción

Dependiendo del tipo de calle o carretera, estas señales se usan para advertir al conductor las normas que debe cumplir al manejar y las características que debe tener su auto para conducir en esas vías. Algunos ejemplos de estas señales son:
  • Velocidad máxima.
  • Peso máximo permitido.
  • Altura máxima.

4. Señales de autorización

Este tipo de señales te permiten realizar determinadas maniobras en lugar de prohibirlas. Por ejemplo, pueden informarte sobre:
  • Estacionamiento permitido.
  • Permitido virar con luz roja y precaución.

5. Señales de obligación

Las señales de obligación aseguran que el tránsito mantenga el orden y que exista un flujo más eficiente, además de evitar que se produzcan accidentes. Algunos ejemplos son:
  • Mantenga su derecha
  • Preferencia al sentido contrario
  • Paso obligado derecha
  • Solo bicicletas
Incumplir estas señales puede tener graves consecuencias en nuestra integridad física y la de otros conductores o transeúntes.

Señaléticas del tránsito preventivas

Puede ocurrir que, mientras vas conduciendo por una vía que conoces, te encuentres con imprevistos recientes que la alteran, como un derrumbe en la vía o cualquier otro riesgo para tu integridad. En estos casos, las señales de advertencia o peligro son muy útiles. Estas clases de señales pueden dividirse cinco categorías:
  • Señales preventivas de trabajos, como Pavimento resbaladizo.
  • Señales preventivas por situaciones de último momento, como Peligro.
  • Señales preventivas de acuerdo a situaciones posibles de la vía, como Animales en la vía o Zona de derrumbes.
  • Señales preventivas por intersecciones con otras vías, como Cruce en T.
  • Señales preventivas relacionadas con la forma geométrica de la vía, como Pendiente fuerte de subida.

Señaléticas del tránsito informativas

Como su nombre lo indica, el objetivo de estas señales es brindarnos información, generalmente en autopistas. Dicha información nos puede ayudar a tomar direcciones alternas, nombres de calles, sitios de interés turístico, entre otros. Algunos ejemplos son:
  • Aeropuerto.
  • Camping.
  • Zona de control fotográfico.
  • Fin de autopista.
  • Hospedaje.
  • Parada de buses.

¿Es necesario aprenderse todas las señales de tránsito?

Aunque es difícil memorizarlas todas enseguida, es importante que te esfuerces por conocer las señaléticas de tránsito. Estas te orientarán a lo largo de tu recorrido y te ayudarán a estar más prevenido ante todo tipo de accidentes o eventualidades en la vía.