9 junio 2022 · minutos de lectura

Tecnología SKYACTIV: qué es y qué beneficios tiene

A través de los años, los grandes fabricantes automotrices han procurado innovar sobre el modelo tradicional de motores. Esto con el objetivo de convertirlos en máquinas más eficientes, ligeras, poderosas y limpias para el medioambiente. Hoy, la marca nipona Mazda está superando las expectativas a través de su nueva tecnología en motores Mazda SKYACTIV. ¿Cómo funciona y cuáles son sus bondades? Descúbrelo a continuación:

Qué es tecnología SKYACTIV y cómo funciona

A diferencia del downsizing, que proponen varias marcas (y que pretende bajar la cilindrada del motor para disminuir peso, consumo e inercia), la propuesta de Mazda SKYACTIV se inclina más por el rightsizing, que consiste más bien en potenciar a mayor grado el rendimiento del motor sin sacrificar la cilindrada. Entre las diferencias más notables respecto a los motores tradicionales se encuentra su proceso de encendido. La ignición, en este caso, no se produce por chispa, sino por compresión. También se redujo en un 30% la fricción entre los componentes y se alargó la carrera del pistón. Lo cierto es que, definir qué es tecnología SKYACTIV, implica hablar de una nueva e inteligente filosofía en la manera de construir un automóvil. No solo fue aplicada en su motor, sino en todos los componentes de la carrocería Mazda.

Ventajas de la tecnología SKYACTIV

1. Un auto más ligero y poderoso

Los componentes del motor SKYACTIV, son un 20% más ligeros a los utilizados en un motor tradicional. Desde los pistones y sus anillos hasta las bielas, han sido diseñadas con materiales de menor peso, sin sacrificar la calidad y resistencia que se requiere. Además, los componentes del tren de válvulas sufren un 50% menos ante la fricción. De esta manera se aprovecha mucho mejor la fuerza obtenida desde la cámara de combustión. ¿Cuál es el resultado? Fuentes indican que el SKYACTIV X -implementado en el Mazda 3 con 2.0 L, ofrecerá una potencia de 180 HP.

2. Un auto más limpio

Gracias al incremento en la relación de compresión, el motor aprovecha cada gota de combustible para producir energía. Este buen rendimiento por explosión se debe a que la proporción de volumen comprimido es de 14 a 1 en el caso del SKYACTIV G, mientras que en los motores convencionales de gasolina es de 10 a 1. Esta tecnología, ha sido considerada como "una solución real contra la contaminación", debido a que las emisiones generadas de CO2 por parte del motor Mazda SKYACTIV resultaron ser las más bajas de todos los fabricantes del mercado automotriz.

3. Un auto más eficiente en consumo y energía

A diferencia de los motores tradicionales de combustión interna, que emplean el 30% de la energía potencial del combustible, esta nueva tecnología aplica relaciones de compresión más elevadas, logrando una mayor eficiencia en el consumo de combustible A través de su diseño innovador, los motores SKYACTIV pueden reducir hasta en un 15% el consumo de combustible.

Diferencias entre SKYACTIV G, D y X

Los motores SKYACTIV G son motores a gasolina con inyección directa y una alta relación de compresión. Sus sistemas de pistones, inyectores y escape están diseñados para reducir los efectos de la fricción y usar el combustible de forma eficiente. Los SKYACTIV D, por su parte, son motores diésel con una baja relación de compresión. Esto permite que la ignición sea más lenta y el proceso de combustión sea más limpio, uniforme y eficiente. Finalmente, los motores SKYACTIV X son la combinación de ambos sistemas. Combinan los beneficios del motor diésel, con las bondades del motor a gasolina. La tecnología SKYACTIV de Mazda ha puesto un nuevo desafío sobre la mesa del sector automotriz: la construcción de motores y vehículos más inteligentes. Aunque los motores de combustión aún se encuentran en un 95% de los automóviles, se espera que todos estos beneficios marquen el desarrollo de una nueva generación de vehículos más ligeros, limpios y poderosos.