Argentina es un destino que muchos chilenos valoran, tanto por su diversa oferta turística como por sus las amplias posibilidades de realizar negocios. Quizás estés pensando en llevar a cabo un paseo al país vecino, pero aún te preguntas qué necesito para viajar a Argentina en auto.
Los documentos obligatorios requeridos para viajar a Argentina
Entre las cosas que debes considerar están los documentos obligatorios, pasos fronterizos y trámites necesarios. A continuación, se indica lo requerido para saber cómo viajar a Argentina en auto.
- Licencia de conducir.
- Permiso de circulación.
- Revisión técnica al día.
- Seguro obligatorio Mercosur para daños a terceros en el exterior.
- Cédula de identidad o pasaporte. No se permite colilla de renovación o comprobante de trámite. Gracias al tratado de libre tránsito entre Chile y Argentina basta con el carnet.
- Padrón del automóvil, el que puedes tramitarlo en el sitio web del Registro Civil si es que cuentas con clave única, por un valor de $1.090 pesos.
- Si no eres el dueño del vehículo necesitarás una autorización notarial del propietario para poder conducir el automóvil a Argentina.
- Dos copias del formulario web del Sistema de Control de Vehículos Motorizados, el cual es válido por 180 días y puedes conseguirlo en el sitio web de la Unidad de Pasos Fronterizos. De necesitar más tiempo de presencia en el país debes solicitar una prórroga en la entidad aduanera.
- Acompañantes menores de edad que no sean tus hijos necesitarán un permiso notarial firmado por los padres.
Pasos fronterizos destacados
En el sitio web del Servicio Nacional de Aduanas chileno podemos encontrar un listado completo de los pasos fronterizos. En caso de saber qué necesito para viajar a Argentina en auto podemos consultar este portal. Sin embargo, a continuación, se destacan algunos cruces destacados que puedes tener en cuenta a la hora de realizar tu travesía.
Paso de Jama: durante la temporada invernal es una buena opción ya que posee la menor tasa de cortes y está completamente pavimentado. No obstante, no es recomendado si eres sensible a las alturas ya que al estar a 4.200 msnm puede generar problemas respiratorios. Las localidades más cercanas son San Pedro de Atacama (Chile) y Susques (Argentina).
Paso Internacional Los Libertadores: si quieres saber cómo viajar a Mendoza en auto seguramente oirás hablar de este paso que también es conocido como Cristo Redentor. La ruta conecta a la ciudad de Los Andes (Chile) con Mendoza (Argentina). Sus paisajes son admirados por quienes la transitan, destacándose la vista al Aconcagua, que con sus 6.962 msnm es la montaña más alta de América.
Paso Futaleufú: conecta las localidades de Futaleufú (Chile) con Los Cipreses (Argentina). Esta ruta destaca por sus paisajes verdes y salvajes. No es recomendado para quienes tengan prisa ya que el camino es de ripio, pero es una buena opción para quienes tengan ganas de disfrutar de un sorprendente paisaje.
¿Cómo viajar a Mendoza en auto?
Anteriormente se mencionó que para llegar a Mendoza desde la ciudad de Los Andes es necesario cruzar el Paso Internacional Los Libertadores. Para este trayecto es recomendable algo de preparación y no es una buena idea viajar sin cadenas para ruedas, cuerda, pala, linterna y rueda de repuesto. Como el camino es de alta montaña, se pueden presentar cambios climáticos inesperados, por lo que es mejor estar preparado.
¿Qué revisar en el auto antes de viajar?
Una buena forma de ser precavidos es revisando que todos los componentes del vehículo estén en perfecto estado. Puede que te preguntes
qué revisar en el auto antes de viajar de forma específica. A continuación, algunos elementos que deberás verificar:
- Artículos de seguridad básicos como botiquín, linternas, extintor, chaleco reflectante y cinturones de seguridad, entre otros.
- Plumillas en buen estado para reducir el riesgo de tener poca visibilidad en caso de lluvia.
- Líquido de frenos, aceite, radiador y de transmisión.
- Estado y nivel de aire de los neumáticos, además de la rueda de repuesto.
- Sistema completo de luces.
Aplica esta breve guía sobre cómo viajar a Argentina en auto para que tengas un paseo libre de problemas y asegúrate de planificar con anticipación para evitar pormenores de última hora. Para más información acerca de qué revisar en el auto antes de viajar, consulta el siguiente video: