Al recorrer las calles de la ciudad, para cuidar tu propia seguridad y la de todos los que te rodean, debes entender las medidas de gestión de tránsito. Por ejemplo, conocer bien las vías exclusivas y su funcionamiento es fundamental para que circules de forma segura.
Según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), durante el año 2022 se vendieron más de 426 mil autos, lo que supone un récord histórico para el país y aumenta el parque automotriz.
Por esto, las calles están más congestionadas que nunca y conocer bien el funcionamiento de medidas como las vías exclusivas es crucial para que puedas tener mejores viajes y ayudar a construir una buena ciudad para todos, fortaleciendo la cultura vial.
Básicamente, se trata de un conjunto de calles o avenidas, cuyo uso está destinado únicamente a la circulación de transporte público por un periodo de tiempo. Estas vías abarcan todas las pistas de circulación de dicha calle.
Este tipo de vías opera en horarios y días específicos, durante los cuales queda completamente prohibida la circulación de vehículos particulares. Por lo mismo, es importante que conozcas cuáles son las vías exclusivas existentes en tu ciudad y sus tiempos de funcionamiento.
Considerando el gran número de vehículos particulares y la creciente cantidad de tacos en las calles, las vías exclusivas están diseñadas para permitir que el transporte público pueda transitar sin problemas y mantenga su buen funcionamiento.
De esta manera, puedes seguir contando con las micros para movilizarte, aun en horas punta, reduciendo la necesidad de depender de autos particulares, lo que ayuda a disminuir la congestión vehicular.
Las vías exclusivas tienen similitudes con las pistas ‘solo bus’, ya que ambas son reservadas para el uso de transporte público. Sin embargo:
En su gran mayoría, las vías exclusivas operan de lunes a viernes de 07:30 a 10:00 y de 17:30 y 21:00, exceptuando festivos. Sin embargo, existen excepciones en ciertos ejes:
Los cuales funcionan entre las 07:00 y 10:00 hrs.
Por lo mismo, es fundamental revisar el funcionamiento particular de las vías cerca de ti, para evitar entorpecer el tránsito del transporte público, cuidar tus viajes y evitar multas por vías exclusivas.
Ahora bien, supón que un día te encuentras transitando por estos espacios en tu auto sin querer. En esas situaciones, ¿podrías recibir una multa por vía exclusiva? No te preocupes, el sistema considera estos escenarios y establece ciertos criterios para cursar partes en vías exclusivas.
La fiscalización de estas vías se lleva a cabo a través de más de 400 cámaras de seguridad. Sin embargo, solo recibirás una sanción cuando tu patente sea fotografiada por dos pórticos o cámaras consecutivas.
Así, en caso de que hayas ingresado a estas vías de manera accidental, tienes tiempo para enmendar el error y, con ello, evitar recibir un parte por vía exclusiva.
Ahora bien, si sigues adelante y eres captado consecutivamente por dos o más cámaras, entonces sí podrás recibir una sanción. Los partes en vías exclusivas constituyen una infracción “menos grave”, lo que implica una multa es de hasta 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM).
No, las vías exclusivas son una medida que, por su gran conveniencia, se han aplicado en distintas ciudades de Chile, en las regiones de:
Por esto, si es que vives en cualquiera de ellas, es importante que revises en este listado para saber si es que alguna de las calles de tu ciudad funciona como una vía exclusiva, cuál es su horario y así evitar un parte por vía exclusiva.
Ambas medidas sirven el propósito de agilizar y ordenar el tráfico en distintas ciudades de Chile. Cumplen una valiosa función para ayudar a que el transporte sea más fluido, disminuyendo la necesidad de autos particulares, lo que reduce la congestión en horas punta.
Por lo mismo, conocerlas y respetarlas es importantísimo para aportar al buen funcionamiento de la ciudad y favorecer los viajes de todos. ¡Aprende el horario vías exclusivas de tu ciudad para evitar sanciones y crear mejores viajes para todos!